Fin de semana mojado: lluvias seguirán inundando el país, se esperan torbellinos y aguaceros fuertes


Comparte esta información en tus redes sociales

El SMN anuncia que la zona de baja presión asociada a los remanentes del ciclón tropical Mario y el monzón dejarán lluvias intensas a muy fuertes. Junto con la onda tropical 32, que seguirá afectando a varios estados.

Créditos de imagen: Cuartoscuro

Se esperan lluvias muy fuertes en Sinaloa y Nayarit, fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango, así como chubascos en Coahuila. Mientras que la onda tropical 32 causará lluvias intensas en zonas de Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Así como muy fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La inestabilidad atmosférica generará lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tamaulipas.

Así como chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Asimismo, podrían formarse torbellinos en Chihuahua, norte de Coahuila, Tlaxcala y Puebla.


Para mañana, los desprendimientos nubosos de una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de Baja California Sur, lo que dejará lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

La onda tropical 32 mantendrá las condiciones para lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sur; con lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Finalmente, habrá chubascos y lluvias fuertes sobre el noreste, norte y centro, siendo fuertes en Nayarit, Jalisco, Puebla y Guerrero.

Lluvias para mañana 14 de septiembre

Muy fuertes a intensas: Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Fuertes a muy fuertes: Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Puebla, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Chubascos con lluvias fuertes: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Colima, Michoacán y Estado de México.

Intervalos de chubascos: Zacatecas, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Aisladas: Aguascalientes.

Temperaturas máximas y mínimas

35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz y Tabasco.

5 a 0 °C: zonas serranas de Baja California.

0 a 5°C: zonas serranas de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Créditos de imagen: CONAGUA

Viento y oleaje

20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila.

10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro, Oaxaca y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Oleaje de 1 a 2 metros: Baja California Sur, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Se activa la alerta amarilla para las siguientes alcaldías de la Ciudad de México: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Xochimilco. Asimismo, se activa la alerta naranja por lluvias en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

También, se recomienda tomar precauciones a causa de las fuertes lluvias que estarán presentándose debido a los sistemas meteorológicos arriba mencionados.

Comparte esta información en tus redes sociales