¿Huracanes espaciales? Los científicos detectaron de confirmar el primero y causó impresión; aquí te contamos todo sobre un nuevo estudio, y todo lo que se sabe hasta el momento, así que presta mucha atención.
El universo es <<una extensión de espacio que contiene todo la materia y energía que existe, galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo con el portal oficial de StarChild de la NASA.
Como ya bien se sabe hasta el momento, el planeta Tierra es el único que cuenta con las condiciones necesarias para albergar vida, y así como permite la vida, también se dan fenómenos meteorológicos.
Entre estos fenómenos encontramos los huracanes que son <<los fenómenos atmosféricos más violentos de nuestra naturaleza. Un proceso natural del planeta Tierra para transportar el exceso de energía del área tropical a regiones más frías>> de acuerdo con el Museo de Ciencias de Puerto Rico.
Estos fenómenos, desde un satélite, puede verse como un enorme remolino formado de nubes y vientos que se mueve en el planeta, ya sea que esté en el océano o toque tierra.
Lo anterior te lo decimos porque sí, se sabe que existen los huracanes dentro de la Tierra, pero ¿sabías que existen huracanes espaciales? La ciencia lo acaba de confirmar.
Un nuevo estudio confirma que detectaron un huracán espacial
Hace un par de años, el Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa detectó una estructura espiral demasiado grande con un ‘ojo’ luminoso, pero lo extraño es que se encontraba en la atmósfera de la Tierra.
En ese entonces solo se tuvo conocimiento de eso, sin embargo, no se había confirmado de qué se trataba exactamente, hasta ese julio del presente año.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Shandong en China realizó un estudio, mismo que se publicó en la revista de ciencia Advancing Earth and Space Sciences.
Primero que nada, los expertos dejan en claro que un huracán espacial es;
<<una aurora a gran escala en forma de ciclón caracterizada por una estructura magnética giratoria y tijeras en convención de plasma, impulsadas por la reconexión magnética de alta latitud>> de acuerdo con el artículo.
Estos mismos expertos hacen referencia al avistamiento que se dio en 2014, más exactamente el 20 de agosto de ese año, mismo que causó impacto en la ionosfera polar en el hemisferio norte.
Los datos obtenidos revelaron perturbaciones geomagnéticas locales que estaban, probablemente, asociadas a corrientes Hall, <<impulsadas por las corrientes alineadas con el campo ascendente vinculadas al huracán espacial>>.
Entre el impacto, las señales de GPS tuvieron fuertes centelleos en la fase cerca del huracán, dicen los expertos en el artículo.
Sin duda alguna, conocer de qué se trataba realmente ese avistamiento en 2014 ha dejado sorprendidos a todos, incluso a los expertos, pues se tuvo conocimiento de un huracán espacial.
El universo sigue impresionándonos con los eventos y objetos que tiene, mismos que los científicos se han encargado de conocer a costa de todo con las increíbles herramientas que son manejadas.
