¿Te gustan los videojuegos? Es probable que sí, o que algún pequeño de tu familia guste de jugarlos. Ahora, serán más de tu agrado, ya que un reciente estudio sugiere que los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños.
De acuerdo con investigaciones científicas, se descubrió que los niños que juegan videojuegos experimentan un aumento en su inteligencia, a comparación de aquellos que no lo hacen. La investigación se publicó en la revista Science Alert.
Un neurocientífico llamado Torkel Klingberg dirigió una investigación, en conjunto con un equipo de científicos. Quienes analizaron el tiempo que pasaban los niños estadounidenses frente a una pantalla, jugando videojuegos.
En el estudio, se puso bajo análisis a casi 10 mil niños estadounidenses de entre 9 y 10 años, quienes pasaron alrededor de una hora jugando videojuegos. Los resultados que se obtuvieron tras concluir asombraron a los investigadores. Ya que encontraron un ligero incremento en la inteligencia de los pequeños jugadores.
Estudio sugiere que los niños que juegan videojuegos son más inteligentes que otros que no lo hacen
Según los resultados del estudio, aquellos niños que pasaron más tiempo jugando videojuegos experimentaron un incremento de 2,5 puntos. En comparación con los niños que jugaban menos.
Si bien la diferencia en las capacidades cognitivas fue pequeña y no es suficiente para mostrar una relación causal, es suficiente para ser notable.
Para obtener los datos, se sometió a los niños a pruebas para analizar su desempeño en aspectos como: comprensión lectora, procesamiento visual y espacial. Así como su flexibilidad a la hora de pensar, su autocontrol y su memoria.
“Nuestros resultados respaldan la afirmación de que el tiempo frente a una pantalla generalmente no afecta las capacidades cognitivas de los niños y que jugar videojuegos puede, de hecho, ayudar a potenciar la inteligencia”. Afirmó Klingberg, del Instituto Karolinska de Suecia.
Otros estudios respaldan estas afirmaciones
El estudio realizado por Klingberg no es el único ni el primero que afirma que los videojuegos tienen un efecto beneficioso y que podrían estar relacionados con el desarrollo de las capacidades cognitivas de los niños.
Sin embargo, es importante destacar que este estudio se llevó a cabo en niños estadounidenses. Además de que no se hizo diferencias entre los tipos de videojuegos (de móvil y de consola). Pero siendo una perspectiva valiosa sobre los juegos y el coeficiente intelectual, respaldado también la idea de que la inteligencia no es una constante fija con la que nacemos.
Asimismo, el equipo de científicos afirma que, debido al pequeño tamaño de las muestras, los distintos diseños de los estudios y la falta de consideración de las muestras genéticas es que ha dado lugar a informes contradictorios acerca de los efectos del tiempo frente a la pantalla.
Por ello es que hay muchos factores en juego. Los cuales abarcan tanto la forma en la que se puede desarrollar y formar la inteligencia. Así como en las distintas maneras en las que el tiempo frente a la pantalla es capaz de afectar el cuerpo y los hábitos de cada persona.
“No examinamos los efectos del comportamiento frente a la pantalla en la actividad física, el sueño, el bienestar o el rendimiento escolar, por lo que no podemos decir nada al respecto”. Finaliza Klingberg.
El estudio se publicó en la revista Scientific Reports.