Nace en Estados Unidos un bebé de un embrión congelado hace más de 30 años


Comparte esta información en tus redes sociales

Hace unos días, nació un bebé que se desarrolló a partir de un embrión que permaneció congelado por más de 30 años. Se cree que este es el mayor tiempo que ha pasado en congelación un embrión antes de un nacimiento, por lo que impuso un nuevo récord.

Créditos de imagen: Shutterstock

El 26 de julio de 2025, en Ohio, una pareja recibía a un bebé desarrollado a partir de embriones congelados. En lo que se conoce como adopción de embriones, Lindsey y Tim Pierce usaron varios de ellos, donados en 1994.

Esto en su incesante lucha contra la infertilidad, pues buscaban tener un hijo. Y fue el 26 de julio de 2025 que vio la luz por primera vez el pequeño Thaddeus Daniel Pierce.

Retrocediendo 30 años

La historia se remonta a principios de la década de los 90, cuando Linda Archerd llevaba seis años intentando concebir sin éxito. Junto con su marido, probaron el método de fertilización in vitro, una tecnología prácticamente nueva.

Y, aunque no era muy conocida, la pareja decidió experimentar. Fue en mayo de 1994 que lograron crear cuatro embriones, y uno de ellos se transfirió al útero de Linda. Y así, nació una niña sana, mientras que los tres embriones restantes se criopreservaron y se guardaron en un tanque de almacenamiento.

La niña creció, y ahora es madre de otra pequeña de 10 años, pero el resto de los embriones permanecieron congelados. Linda planeaba tener más hijos con estos embriones, pero poco después se divorció de su marido. Obtuvo la custodia completa de los embriones, y pensaba que podría tener más hijos con otra pareja. Pero hubo obstáculos que le hicieron replantearse esto.

Créditos de imagen: MIT Technology Review

Hasta el momento de la adopción de los embriones

Debido a que las tarifas de almacenamiento seguían aumentando, Linda buscó qué hacer con sus embriones. Y encontró Snowflakes, una división de Nightlight Christian Adoptions, que ofrece adopciones abiertas a donantes y permite a los donadores establecer preferencias acerca de quiénes adoptarán sus embriones.

Aunque el proceso fue complicado, pudo donar sus tres embriones a los Pierce. De ellos, uno no sobrevivió a la descongelación, y de los dos implantados en el útero de Lindsey, solo uno pudo aferrarse.

De acuerdo con el Dr. John David Gordon, la transferencia del embrión de casi 31 años marca el nacimiento de un embrión congelado por más tiempo. Gordon detalla que su clínica ayudó en el récord anterior, cuando Lydia y Timothy Ridgeway nacieron de embriones congelados durante 30 años, o 10.905 días.

“Creo que estas historias capturan la imaginación”. Expresa Gordon. “Pero también son una advertencia: ¿por qué estos embriones están en almacenamiento? ¿Por qué tenemos este problema?”.

El nacimiento de Thaddeus Daniel Pierce marca un nuevo récord. “No lo hicimos pensando en récords, solo queríamos tener un bebé”, aseguró Lindsey Pierce.

Este proceso fue una montaña rusa emocional, sintiendo alivio al ver que sus embriones encontraron un hogar. Tristeza, porque no pudo ser con ella. Y ansiedad porque desea conocer a los Pierce y al bebé en persona.

“Espero que me envíen fotos”, revela, asegurando que los padres ya han enviado varias tras el nacimiento. “Me encantaría conocerlos algún día. Sería un sueño hecho realidad conocerlos a ellos y al bebé”. Finaliza Archerd.

Comparte esta información en tus redes sociales