Meta presenta una pulsera inteligente que podrá controlar dispositivos con gestos de la mano


Comparte esta información en tus redes sociales

La tecnología no deja de avanzar, y en esta ocasión, a poco tiempo de haber lanzado sus gafas inteligentes, Meta ha anunciado una pulsera para controlar dispositivos con gestos de la mano. Todos estos gestos, trazados en el aire, aparecen en tu celular.

Créditos de imagen: dolphfyn | Getty Images/iStockphoto

Meta ha lanzado una pulsera inteligente. No es lo que se esperaría de una pulsera de este tipo, ya que no está diseñada para darte la hora. Sino para que puedas controlar una computadora desde otra habitación, solo con el movimiento de tu mano.

Por ejemplo, con solo girar suavemente una muñeca, puedes mover el cursor por la pantalla de tu computadora portátil. En caso de que toques el índice con el pulgar podrías abrir una aplicación. Y, si pruebas con escribir tu nombre en el aire, verás que aparece en la pantalla de tu celular.

Esta tecnología es experimental y lee las señales eléctricas que pulsan a través de tus músculos cuando mueves tus dedos. Dichas señales son capaces de revelar lo que vas a hacer, incluso antes de hacerlo. Esto lo explica la empresa en un artículo de investigación publicado por la empresa en la revista Nature.

La nueva pulsera de Meta te permitirá hacer cosas increíbles

Cuando ya tengas un poco de práctica, podrías mover el cursor de tu laptop con solo pensarlo. “No tienes que moverte realmente”. Detalló en una entrevista Thomas Reardon, vicepresidente de investigación de Meta, quien dirige el proyecto. “Solo necesitas tener la intención de moverte”.

Lo que se busca con esta nueva tecnología es desarrollar dispositivos que les permitan a los usuarios controlar otros aparatos sin que tengan que tocarlos. Sería una forma mucho más sencilla y cómoda de interactuar con lo que nos rodea, desde los celulares hasta computadoras.

Incluso, podría suceder que se creen dispositivos que reemplacen todo lo que conocemos. La mayoría de estas tecnologías requieren de implantar chips en el cuerpo, pero Meta tiene un enfoque mucho más sencillo, ya que no requiere de una cirugía y cualquiera puede ponérselo y empezar a interactuar.

Reardon y su equipo identificaron señales eléctricas comunes que aparecen cuando una persona mueve un dedo, la muñeca o el pulgar. “Esta idea —este tipo de tecnología— no es nueva; tiene décadas”, dijo Dario Farina, profesor de bioingeniería del Imperial College de Londres.

“El avance aquí es que Meta usó inteligencia artificial para analizar cantidades muy grandes de datos, de miles de individuos, y hacer que esta tecnología sea robusta. Ahora funciona a un nivel que nunca antes había alcanzado”.

Créditos de imagen: Reality Labs | Meta

Cómo funciona

Esta pulsera utiliza una técnica llamada electromiografía, o EMG, para captar señales eléctricas de los músculos del antebrazo. Estas señales son producidas por neuronas de la médula espinal, también conocidas como motoneuronas alfa.

Las cuales conectan directamente con las fibras musculares y son tan fuertes que pueden leerse desde fuera de la piel. Asimismo, es más veloz que los músculos, por lo que podría leer las señales más rápido que tus dedos. “Podemos ver la señal eléctrica incluso antes de que muevas el dedo”, dijo Reardon.

Después de que Reardon obtuvo estas señales de 10 mil personas que participaron en la investigación, utilizó un sistema de aprendizaje automático denominado red neuronal para identificar patrones comunes en estos datos. Aunque un usuario nuevo utilice el dispositivo.

“De inmediato puede funcionar con un usuario nuevo del que nunca ha visto datos”, explicó Patrick Kaifosh, director de investigación científica de Reality Labs.

Se trata de una novedosa tecnología que se podría implementar de manera general en los próximos años, además de que también tiene la capacidad de convertirse en una herramienta de utilidad para las personas discapacitadas.

Comparte esta información en tus redes sociales