¡La lluvia es estrellas Perseidas está por hacer su aparición! Uno de los eventos astronómicos más esperados del año está en ‘puerta’; aquí te dejamos todos los detalles y fecha para que la tengas muy en cuenta.
Durante todo el año, en todos los meses y semanas hay eventos astronómicos que nos brindan las mejores vistas en el cielo, desde conjunciones planetarias, lluvias de estrellas, hasta eclipses (solares y lunares).
En esta ocasión traemos toda la información sobre una de las lluvias de estrellas más esperadas de todo el año, así que presta mucha atención y no pases por alto la fecha para que puedas disfrutarla.
Las lluvias de estrellas, también conocidas como lluvia de meteoritos, es <<un fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce un rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz>> de acuerdo con la Sociedad Española de Astronomía.
Ahora bien, existen diferentes nombres que se les dan a las lluvias de estrellas, pero ¿sabes cuál es la razón de que no todas se llamen igual? Bueno, pues es por la región de la que parecen provenir este evento, más específicamente de una constelación.
<<Las Perseidas también reciben el nombre popular de ‘lágrimas de San Lorenzo’ por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto>> según expertos.
La velocidad de las Perseidas puede superar hasta los 50 kilómetros por segundo, casi a los 200 meteoros por cada hora de duración, <<el radiante de las perseidas se situúa por encima del horizonte durante toda la noche>> describen los mismos expertos.
Pero entonces, ¿cuándo tendrá lugar este evento astronómico? ¡Presta atención y toma nota! Para que no olvides este evento tan esperado por muchos.
Fecha de la lluvia de estrellas de Perseidas; una de las más esperadas del año
Esta lluvia de estrellas empieza a hacer su aparición el día 17 de julio del presente año, pero su máxima actividad es del 11 al 13 de agosto para terminar hacia el 24 del mismo mes.
Así es, este evento tendrá duración de poco más de un mes, por lo que tendrás mucho tiempo para poder apreciarlo, haciendo mayor énfasis entre los días del 11 al 13 de agosto, que es cuando podrán verse más.
No es necesario contar con herramientas como telescopios, pues si bien pueden hacer una vista más agradable, la realidad es que podrás verlas a simple vista, igual que todas los eventos de lluvias de estrellas.
<<En 2025 el máximo de la Perseidas se producirá el día 12 de agosto hacia las 22 horas de tiempo oficial peninsular>> para que lo tengas muy en cuenta y, si eres amante de estas lluvias de estrellas, no te lo pierdas.
Solo ubica un lugar con poca contaminación lumínica, y enfoca bien tu vista en el cielo nocturno, tardarás unos minutos en hacerlo, pero al final lo lograrás.