¿Te perdiste la lluvia de estrellas Táuridas? No te preocupes, aún tienes una oportunidad de disfrutar el hermoso espectáculo que ofrece la lluvia de estrellas Leónidas, y está próxima a ocurrir. Por lo que te recomendamos que tomes nota de todos los detalles que te vamos a dar, para que la puedas disfrutar al máximo.
Noviembre trae para ti una nueva lluvia de estrellas que iluminará los cielos y cuyo pico sucederá en los próximos días. Se trata de la lluvia de estrellas Leónidas, y para que no te la pierdas, te daremos todos los detalles. Presta mucha atención, ya que esta es uno de los eventos más espectaculares del año.
Lo mejor de todo es que, para verlas, no vas a necesitar de telescopios ni otros instrumentos especiales, aunque no está de más si no quieres perder detalle. Ahora, te mostraremos todo los que debes saber acerca de la lluvia de estrellas Leónidas de noviembre y cuándo verlas.
Noviembre sorprende con una nueva y espectacular lluvia de estrellas: cómo y cuándo verla
La lluvia de estrellas Leónidas tendrá próximamente el pico que provocará un hermoso espectáculo en el cielo nocturno. Una buena noticia es que las condiciones serán favorables para su observación, llegando a detectarse hasta 15 meteoros por hora.
Las Leónidas es una lluvia de estrellas anual que alcanza su punto máximo a mediados de noviembre y pertenece a las grandes lluvias de meteoros. Estas son de fácil observación y su cuerpo principal es el cometa Tempel-Tuttle, con su punto radiante ubicado en la constelación de Leo.
Estos meteoros son muy rápidos (vuelan alrededor de 71 km/s), dejando un rastro de color verde azulado, pudiendo quedarse en el cielo como enormes anillos de humo durante 5 minutos o más.
Aunque su radiante está en la constelación de Leo, no es necesario que mires concretamente a esa dirección, ya que es probable que se dispersen por el cielo. Además, aquellos meteoros que vuelan más lejos del radiante suelen tener colas más largas, son más fáciles de detectar y es posible fotografiarlos mejor.
¿Cuándo verlas?
De acuerdo con el sitio web Star Walk, las Leónidas estarán activas del 6 al 30 de noviembre, presentando un pico el 16-17 de noviembre. Este año, se espera que alcance su máximo cerca de las 18:00 GMT del 17 de noviembre, con posibles picos menores más tarde esa misma noche. Como dato curioso, es probable que, si la constelación de Leo se encuentra en el cielo de tu ciudad, puedas ver los meteoros con mayor facilidad.
También, podrías intentar cazar algunos meteoros durante la mañana del 18 de noviembre. Como te hemos mencionado anteriormente, no va a ser necesario que recurras a ningún instrumento en especial, ya que serán visibles a simple vista y con alta luminosidad. Aunque, debido a su rapidez, es probable que tengas que estar muy atento a su paso.
