¿Qué fue lo último que vio el Rover Opportunity antes de apagarse para siempre en Marte? Presta mucha atención que hoy te decimos de qué se trata esto que ha dejado perplejos a más de uno, incluyendo a los expertos.
Como ya bien sabemos, el universo es <<una enrome extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe; galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo con el portal de StarChild de la NASA.
Todo lo anterior resulta de gran importancia, pero se sabe que Marte es uno de los cuerpos más estudiados del sistema solar, y es del que te hablaremos el día de hoy, más específicamente de una de las herramientas usadas para su investigación.
Marte es el cuarto planta en orden desde el Sol, es ‘vecino’ de la Tierra y del gigante gaseoso; Júpiter, así como también es uno de los cuatro planetas rocosos del sistema solar.
La temperatura que se maneja en el planeta rojo es -65 grados Celsius, es decir, está muy por debajo del punto de congelación, de acuerdo con el portal de Space Place de la NASA.
Estos mismos expertos dicen que la peculiar tonalidad de Marte (rojiza) se debe al hierro oxidado que se encuentra en su suelo y que <<al igual que la Tierra, Marte tiene estaciones del año, casquetes polares, volcanes, cañones y tiempo meteorológico>>.
Ahora bien, todo lo anterior se ha conocido gracias a los expertos que durante años han centrado más atención en este planeta, pues se cree que tuvo un pasado habitable y que podría ser el más ‘parecido’ a nuestro planeta, considerándosele el ‘hermano’ de este.
A través de herramientas como los rovers, los científicos obtienen conocimiento sobre el planeta rojo, y uno de esos rovers es el Opportunity, mismo que se ‘apagó’ en el año 2018 luego de que una tormenta de polvo envolvió al planeta marciano.
La NASA devela que las imágenes finales del Opportunity Rover son bastante sorprendentes y que este, efectivamente, terminó con el rover;
<<Este es el último panorama que Opportunity adquirió antes de que el rover con energía solar sucumbiera a una tormenta global de polvo marciana el mismo 10 de junio>> se describe por la NASA en su portal oficial.
La NASA identifica el borde del cráter Endeavour a la distancia, y el rover inició el descenso desde el horizonte hacía donde quedaría ‘desconectado’ por la tormenta de polvo.
La última imagen del rover resulta ser bastante asombrosa, a decir verdad, luce un mundo bastante frío y solitario.
Sin duda alguna, esta imagen es bastante impresionante, y no cabe duda de que los expertos siguen brindándonos la mejor información que obtienen con las herramientas profesionales.
Recordemos que Marte es uno de los planetas más estudiados del sistema solar por su pasado que los expertos consideran pudo ser bueno para la vida, pero aún no se ha tenido suficiente información sobre tan creencia.