La FDA autoriza una prueba con IA para pronosticar con más eficacia el cáncer de próstata


Comparte esta información en tus redes sociales

La forma de diagnosticar enfermedades comunes como el cáncer han ido mejorando y cambiando con el tiempo. Recientemente, se acaba de aprobar un software con IA con el que será posible detectar el cáncer de próstata.

Créditos de imagen: iStock

Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso de la Inteligencia Artificial dentro del ámbito médico. Esta herramienta podría convertirse en una aliada para predecir distintos tipos de cáncer, uno de ellos, el cáncer de próstata.

Esta enfermedad es la segunda causa de muerte por cáncer entre hombres, solo superado por el cáncer de pulmón. Una de las principales causas de la alta mortalidad de este padecimiento es que se diagnostica en etapas avanzadas, muchas veces a causa del estigma que suele envolver a esta enfermedad.

No obstante, con la llegada de nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico es que será posible detectar a tiempo la existencia o predecir el riesgo de padecer cáncer de próstata. Uno de ellos es la nueva prueba con IA integrada recién aprobada por la FDA, la cual ayudará a personalizar el tratamiento contra la enfermedad, así como sus resultados.

La FDA autoriza una prueba que personaliza la terapia contra el cáncer de próstata y predice los resultados del tratamiento

La FDA aprobó ArteraAI. Se trata de una prueba de inteligencia artificial que ayudará a personalizar la terapia contra el cáncer, al igual que predecir los resultados del tratamiento. Dicha autorización convierte a esta prueba en el primer software de IA que predice los resultados del cáncer a largo plazo en pacientes con cáncer no metastásico.

La prueba fue desarrollada por Artera, líder mundial en oncología de precisión y representa un avance en la tecnología de inteligencia artificial multimodal.

“Este es un momento decisivo para la IA en la atención oncológica”, Dijo André Esteva, director ejecutivo y cofundador de Artera.

“La decisión de la FDA valida nuestra visión de ofrecer herramientas basadas en IA que permitan tratamientos personalizados y basados en datos para cada paciente, lo que aumenta la confianza durante todo el proceso oncológico y, en última instancia, salva más vidas”.

Créditos de imagen: Charday Penn | Getty Images

Cómo funciona ArteraAI Prostate

De acuerdo con el sitio web de Artera, esta prueba de biomarcadores de inteligencia artificial multimodal (MMAI) utiliza un algoritmo único que evalúa imágenes digitales de la biopsia del paciente y aprende de sus datos clínicos. La IA combina esta información para predecir si el paciente se beneficiará de la terapia hormonal y estimar los resultados a largo plazo.

Este algoritmo se ha desarrollado utilizando grandes conjuntos de datos, de miles de pacientes y decenas de miles de imágenes de diapositivas de patología. Y se ha validado clínicamente con múltiples ensayos aleatorios de fase 3.

Gracias a la llegada de este tipo de software, es que las terapias contra el cáncer podrían personalizarse para que tengan un mayor éxito. Asimismo, los pacientes conocerían mejor sus pronósticos y tendrían acceso a mejores opciones para erradicar una enfermedad que cobra millones de vidas cada año.

Comparte esta información en tus redes sociales