¡La ESA logra lo inesperado! ¿Eclipses solares artificiales? Sí, así como lo acabas de leer, la Agencia Espacial Europea, más conocida como ESA; está buscando la misión Proba-3; aquí te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.
Como se ha mencionado en ocasiones anteriores, el universo siempre nos brinda eventos astronómicos impresionantes, algunos más sorprendentes que otros, pero todos terminan siendo un gran ‘regalo’.
Entre los eventos astronómicos más encantadores tenemos a los eclipses (solares y lunares), y en esta ocasión nos enfocamos en los solares.
Los eclipses solares son <<un fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta total o parcialmente al Sol visto desde la Tierra>> de acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional.
Si bien es cierto que los eclipses solares se ven mucho menos que los lunares, los primeros causan gran intriga en los expertos, tanto que la ESA se inició en crear eclipses solares artificiales para poder estudiar el Sol con mayor precisión.
Antes de proceder, te informamos que la ESA es una agencia espacial creada en 1957 con el objetivo de <<coordinar el desarrollo de la capacidad espacial europea y garantizar que la inversión en el sector espacial se traduzca en beneficios para los ciudadanos>> de acuerdo con su portal oficial.
La ESA logra su plan de hacer eclipses solares artificiales
Las imágenes del ‘eclipse artificial’ son parecidas y comparadas con las que uno natural, la diferencia, aparte de lo artificial, es que este puede ser creado;
<<una vez por cada órbita de 19.6 horas, mientras que los eclipses solares totales solo ocurren naturalmente alrededor de una vez al año>> mencionan los expertos de la ESA.
Lo anterior sin contar que el eclipse solar artificial dura hasta 6 horas, mientras que los naturales solo unos minutos (en su punto máximo).
Durante el mes de marzo, del presente año, Proba-3 logró que el Coronógrafo y Ocultador volaran a 150 metros de distancia en formación perfecta durante varias sin ningún control desde Tierra.
El instrumento tiene la capacidad de tomar imágenes de la corona del sol sin que haya problema por la intensa luz solar, lo que resulta eficiente para obtener información sobre el viento solar, flujo de material y el funcionamiento de las eyecciones de masa coronal, según los mismos expertos.
<<Tener dos naves espaciales formando un gran coronógrafo en el espacio nos ha permitido capturar la corona interna con niveles muy bajos de luz dispersa en nuestras observaciones exactamente como esperábamos>>.
La creación de eclipses solares artificiales sigue en marcha, hasta el momento los resultados que se obtienen son los que esperaban para seguir con la misión y poder conocer más detalladamente el ‘corazón’ del astro rey.
Sin duda alguna, los avances científicos relacionados al universo y todo lo que este implica, son cada día más sorprendentes, tal es el caso del que te hablamos el día de hoy.
Si estás interesado en conocer más sobre este avance entonces puedes entrar a Primer Eclipse Solar artificial de Proba-3.