Investigadores sugieren que el uso de Ozempic podría provocar pérdida de masa muscular


Comparte esta información en tus redes sociales

Ozempic, el medicamento que cobró fama tras ser catalogado como “milagroso” contra la diabetes y la pérdida de peso, vuelve a estar en la mira debido a que se descubrió que podría ocasionar otro efecto negativo. La investigación se publicó oficialmente en la revista de la Universidad de Virginia.

Créditos de imagen: Especial

No es la primera vez que expertos revelan que el uso del medicamento Ozempic podría ocasionar efectos secundarios. Si bien las reacciones adversas no son generalizadas, debido a la diferencia en los organismos, sí es importante tener precaución a la hora de utilizarlo.

Por ejemplo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), advertía a la población acerca de que el Ozempic podría ocasionar ceguera repentina. Aunque también mencionaba que este efecto inesperado e indeseado era infrecuente, pero la posibilidad existe.

Otras advertencias relacionadas con este medicamento incluyen el llamado efecto “cara Ozempic”, que es un envejecimiento facial derivado de perder varios kilos repentinamente. Asimismo, el Sistema de Salud de la Universidad de Virginia revela un nuevo efecto adverso de esta inyección.

Y es que podría provocar la reducción de la masa muscular vital. Lo que, a largo plazo, aumenta el riesgo de dañar la salud cardiaca, la función física y generar un incremento de la mortalidad.

Investigaciones de la Universidad de Virginia detectan que el Ozempic podría provocar otra reacción indeseada

Este medicamento se volvió popular debido a que muchas personas afirmaban que es eficaz para combatir la obesidad, lo más recomendable es que se opte por otros métodos. Como las dietas o programas de ejercicio.

Especialmente, porque los especialistas observaron que los tratamientos que involucran estos medicamentos podrían conllevar a la desaparición de masa magra. De esta, el músculo representa entre el 40 y el 50%.

La cosa es bastante seria”, advierte el Dr. Zhenqi Liu, profesor de Medicina del centro y exjefe de la División de Endocrinología y Metabolismo de UVA Health. “El músculo, especialmente el axial, es esencial para la postura, la función física y el bienestar general”.

“La pérdida de masa muscular magra puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mortalidad por cualquier causa y una menor calidad de vida. Debemos asegurarnos de que los pacientes a los que se les recetan estos medicamentos no corran ya el riesgo de desnutrición o baja masa muscular”. 

Créditos de imagen: iStock

Esto es lo que revelaron las investigaciones

El Dr. Zhenqi Liu y su equipo revisaron los datos disponibles acerca de los efectos del medicamento en la aptitud respiratoria. Lo que se traduce en la capacidad del organismo para utilizar el oxígeno al momento de hacer ejercicio.

Esta es una forma de predecir el riesgo de mortalidad por todas las causas y cardiovascular en diversas poblaciones. Como la obesidad, la diabetes y la insuficiencia cardiaca. Se dieron cuenta de que, a pesar de que los fármacos afectan positivamente a ciertas medidas de la función cardiaca, no se presentaron mejoras significativas en el VO2 máx.

Ni en el consumo máximo de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio. Otros estudios sugieren que el ejercicio puede ayudar a mejorar este indicador en pacientes que consumen medicamentos GLP-1. Sin embargo, estos tenían controles deficientes, por lo que hacen falta más estudios para confirmarlo.

“Hay señales prometedoras que nos hacen pensar que podríamos desarrollar medicamentos para ayudar a compensar la pérdida de masa muscular magra, como un anticuerpo monoclonal que ya está en desarrollo. (…) Esta es un área de investigación activa. Esperamos que pronto surjan mejores soluciones”. Explica Liu.

Debido a que esta preocupación requiere de mayores estudios para confirmar que realmente Ozempic es capaz de provocar reducción de masa muscular magra. Es importante que los pacientes que toman este fármaco recetado también planeen con sus especialistas qué estrategia es mejor para preservar la masa muscular.

Comparte esta información en tus redes sociales