Una reciente investigación descubrió un aspecto sorprendente acerca de las personas que presentan condiciones de psicopatía. Desde hacía mucho tiempo, se intentaba detectar qué es lo que hace diferente el cerebro de un psicópata de una persona que no presenta esta condición.
En Alemania, un equipo de investigadores descubrió detalles impactantes acerca de la estructura cerebral del humano. Específicamente, en aquellos individuos que han sido diagnosticados con psicopatía.
La psicopatía es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por la falta de empatía, remordimiento y culpa. Al igual que manifiesta comportamientos antisociales y manipuladores, junto con otras conductas que podrían llegar a quebrantar los derechos de terceros y romper normas sociales.
Investigadores descubrieron importantes alteraciones en zonas clave del cerebro humano, las cuales aparecen de forma reiterada en individuos diagnosticados con psicopatía. El equipo de científicos cree que estas diferencias podrían estar relacionadas directamente en este tipo de conductas.
Estas conductas podrían ir desde la impulsividad, hasta la antisocialidad. Con este hallazgo, podría reforzar la hipótesis de que la psicopatía tiene un componente neurológico identificable. El estudio se llevó a cabo por investigadores del Research Center Jülich y la Universidad RWTH Aachen.
Científicos alemanes identifican patrones en el cerebro que podrían estar relacionados con la psicopatía
Los investigadores emplearon técnicas avanzadas de resonancia magnética para comparar el cerebro de 39 hombres con psicopatía, frente a un grupo de control. En esta evaluación se utilizó la Escala de Psicopatía de Hare (PCL).
Con ello, es que los científicos se percataron de que aquellos individuos que obtuvieron una alta puntuación en el factor 2 de la escala (que analiza conductas impulsivas y antisociales) presentaban una reducción importante del volumen cerebral en regiones concretas.
Algunas de las regiones del cerebro incluyen el tálamo, los ganglios basales, la corteza insular y la protuberancia. Todas estas regiones se relacionan con el procesamiento de las emociones, así como de la interpretación de los estímulos sensoriales y la regulación de la conducta.
Asimismo, se dieron cuenta de que el tamaño total del cerebro de los psicópatas era de 1.45% menor, comparado con el grupo de control. Si bien este detalle no es suficiente para declarar que este aspecto es exclusivo de los psicópatas, sí podría indicar que el desarrollo neurológico se vio alterado desde etapas tempranas.
Una posible conexión con la conducta violenta
Los investigadores creen que estas anomalías cerebrales podrían explicar las razones por las que las personas con altos niveles de psicopatía presentan comportamientos agresivos o que continúan durante diferentes etapas de la vida.
Asimismo, los expertos mencionan que “los resultados obtenidos sugieren que las alteraciones conductuales asociadas al factor 2 de la PCL-R están vinculadas a déficits de volumen en circuitos fronto-subcorticales”.
Aunque, también es importante mencionar que es necesario tomar en cuenta otros factores que podrían estar relacionados con estas sospechosas diferencias. Como podrían ser el consumo de sustancias o incluso, traumas. Por lo que todavía falta investigar más acerca de si estas anomalías se deben a la psicopatía o son causantes de ella.