Encuentran dos bolas gigantes de hielo en el espacio y causan desconcierto por su origen


Crédito de imagen: Meteorología en Red.

Los científicos están totalmente desconcertados por encontrar dos bolas de hielo en el espacio, y no se parecen a nada que haya sido visto con anterioridad.

El universo es <<una enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe. Contiene galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo la NASA.

Si bien creemos que conocemos una gran parte del universo, la realidad es que no, y con cada descubrimiento nuevo que los científicos realizan nos dan información relevante sobre el origen y composición del lugar en el que vivimos.

Dentro de las galaxias que encontramos en el universo está la Vía Láctea, que es en la que se encuentra el sistema solar, el vecindario planetario que contiene a la Tierra, así como a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Fue en una región de la Vía Láctea que se realizó el increíble hallazgo que dejó desconcertada a la comunidad científica, pues se trata de algo nunca antes visto y se considera que podría ser un tipo ‘nuevo’ de estrella.

Este descubrimiento fue realizado en el año 2021, sin embargo, fue puesto en investigación hasta este tiempo, dado que resultaron ser más extrañas cuando fueron observadas con más detenimiento por un telescopio.

Las dos bolas de hielo encontradas en el espacio

En enero del presente año (2025), mediante el diario Daily Mail, se dio a conocer la noticia de estas bolas de hielo, destacando que, efectivamente, este hallazgo no se parece a nada que se haya visto antes.

<<Según este nuevo estudio, la luz que proviene de estos objetos distantes no encaja con nada predicho por las teorías actuales sobre la formación de estrellas>> se describe en el portal del Daily Mail.

Crédito de imagen: FayerWayer.

Lo primero que pudiera parecer es que son nubes de gas o estrellas que empezaron a formarse, sin embargo, estas están en un tramo lejano de la Vía Láctea, y lejos de regiones donde generalmente se forman las estrellas.

Tomando en cuenta lo anterior, los científicos no se ‘casan’ con la idea que sean realmente estrellas (las bolas de hielo), pues <<a pesar de que emiten luz infrarroja como lo haría una estrella, esto no se alinea con las grandes cantidades de hielo que los rodean>>.

Este hallazgo no se ha presentado con anterioridad, únicamente se tienen estos dos objetos (las bolas de hielo) uno cerca del otro en el espacio.

El Dr. Takashi Shimonishi, quien es el investigador que lidera el estudio y perteneciente a la Universidad de Niigata en Japón, menciona:

<<Hemos hecho todo lo posible para reproducir las propiedades, pero actualmente no podemos encontrar ninguna teoría que pueda explicar las propiedades de la energía espectral>>.

El primer objeto se encuentra a 30.332 años luz del Sol, en un brazo de la Vía Láctea llamado Brazo Crux-Scutum, mientras que el segundo objeto se encuentra a 43.704 años luz del Sol, en el brazo de Carina-Sagitario.

Independientemente de los esfuerzos que se han hecho para reconocer estos objetos y saber su origen, los expertos no han tenido éxito, pero se espera pronto tener más conocimiento sobre los objetos vistos.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.