¿Te has preguntado cómo se verá el cielo de otros planetas? La NASA, con ayuda del rover Perseverance, ha capturado la imagen más nítida jamás tomada del cielo de Marte. Así lo reveló la agencia en un reciente comunicado.
La NASA anunció, por medio de un comunicado oficial, que el rover Perseverance logró capturar la fotografía panorámica más nítida del cielo de Marte. Nunca se habían obtenido imágenes de una calidad similar, por lo que supone un hito histórico en la astronomía.
Fue el 26 de mayo de 2025 cuando el rover detectó un cielo inusualmente despejado. Aprovechando las características del día, fue que el Perseverance logró capturar la asombrosa imagen que retratan los cielos de otro mundo.
El rover Perseverance captura la imagen más nítida jamás tomada de los cielos de Marte
En una zona llamada Falbreen, el rover detectó que el cielo estaba inusualmente despejado y libre de polvo, el 26 de mayo pasado. Por lo que aprovechó para armar un mosaico fotográfico de alta resolución del cielo marciano.
El Perseverance capturó 96 fotografías individuales con ayuda de la cámara Mastcam-Z. Una vez que estuvo conformada, la imagen muestra una profundidad visual sin precedentes de los lejanos territorios del planeta rojo.
“Los cielos relativamente libres de polvo proporcionan una visión clara del terreno circundante. Y en esta imagen en particular, hemos mejorado el contraste de color, lo que acentúa las diferencias entre el terreno y el cielo”. Explica Jim Bell, investigador principal de Mastcam-Z, en la Universidad Estatal de Arizona.
Diversidad geológica del planeta rojo
Lo que se logra apreciar en la versión de color realzado son detalles muy parecidos a los que se aprecian en la Tierra. Por ejemplo, un cielo de color azul engañosamente parecido al de nuestro planeta. Mientras que el color natural muestra tonos rojizos en el cielo marciano.
También se alcanza a visualizar una formación que los científicos han llamado “roca flotante”. Se trata de una enorme piedra que parece posarse sobre una ondulación de arena oscura con forma de medialuna. La cual se ubica a aproximadamente 4,4 metros del rover.
La razón por la que se le llamó “roca flotante” es debido a que se cree que fue transportada desde otro lugar, siendo una posibilidad que haya sido arrastrada por corrientes de agua. O por viento o deslizamientos de tierra. Y que se quedó en ese lugar antes de que se formara la ondulación.
“Impresionantes vistas como la de Falbreen, captada por nuestro róver Perseverance, son solo un atisbo de lo que pronto presenciaremos con nuestros propios ojos”. Expone Sean Duffy, administrador en funciones de la NASA.
“Las revolucionarias misiones de la NASA, empezando por Artemis, impulsarán nuestro imparable viaje para llevar la exploración espacial humana a la superficie marciana. La NASA sigue haciéndose más audaz y más fuerte”. Destaca.
Asimismo, se visualiza una transición clara entre dos unidades geológicas rocas planas y claras, ricas en olivino. Y otras más oscuras, posiblemente arcillosas, que podrían ser aún más antiguas. La NASA menciona que estas rocas se encuentran a 65 km del Perseverance.