El ambicioso proyecto de la NASA para colocar un reactor nuclear en la superficie de la Luna


Comparte esta información en tus redes sociales

Crédito de imagen: Univisión.

¿Un reactor en la Luna? Puede parecer una idea bastante descabellada, pero la realidad es que así es el ambicioso proyecto que la NASA tiene previsto un proyecto para la exploración lunar; aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Como ya bien se sabe, el universo es bastante grande, lo poco que hemos conocido (en comparación con su tamaño) es gran ventaja, pues los científicos se han encargado se hacer uso de su conocimiento y herramientas para darnos una idea de lo que hay ahí fuera.

De todo lo que se conoce hasta ahora, sabemos que el planeta Tierra es solo uno de los planetas que se encuentran en el vecindario astronómico, así como también que este cuenta con su propio satélite natural.

El satélite natural de la Tierra es mejor conocido como Luna, sí esa pequeña esfera que vez por las noches en el cielo y que, pese a que parece tener luz propia, la realidad es que no es así.

La Luna se ilumina por las noches debido al reflejo de la luz del Sol, por lo que, si no sabías esto, entonces ahora ya lo sabes.

Ahora bien, te hablamos sobre la Luna porque de esta se trata la noticia que tenemos hoy para ti, así que presta mucha atención porque estamos seguros de que te interesará mucho.

Un reactor de fisión nuclear en la Luna; El ambicioso proyecto de la NASA

Esto se dio a conocer en el portal oficial bajo el titular de El Proyecto de Energía de Superficie de Fisión de la NASA energiza la exploración lunar, y aquí te dejamos un poco sobre esto.

La NASA realizó diseños conceptuales para el reactor que tiene planeado desarrollar en la Luna, esto para beneficiar a futuras misiones lunares, así como planear diseños para Marte más adelante.

Crédito de imagen: NASA.

TRydy Kortes, quien es directora del programa Misiones de Demostración de Tecnología dentro de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, dice que;

<<La noche lunar es desafiante desde una perspectiva técnica, por lo que tener una fuente de energía como este reactor nuclear, que opera independientemente del Sol, es una opción habilitante para la exploración a largo plazo y los esfuerzos científicos en la Luna>>.

En el mismo comunicado se informa que este reactor puede colocarse en las zonas sombreadas de forma permanente en la Luna.

<<El rector debe permanecer por debajo de seis toneladas métricas y ser capaz de producir 40 kilovatios de energía eléctrica, asegurando suficiente para fines de demostración y energía adicional disponible para ejecutar hábitats lunares, rovers, redes de respaldo o experimentos científicos>> se describe.

Sin duda alguna, este proyecto resulta ser bastante prometedor para la exploración lunar, por lo que es importante seguir de cerca cualquier información extra que los expertos puedan llegar a dar.

¿Estás interesado en conocer más sobre este proyecto? Entonces entra a de El Proyecto de Energía de Superficie de Fisión de la NASA energiza la exploración lunar, la información brindada es más amplia.

Comparte esta información en tus redes sociales