En el mes de junio se ha dado a conocer sobre que los científicos detectan un contaminante químico en la atmósfera del planeta; aquí te decimos todo lo que necesitas conocer sobre esto, así que presta mucha atención.
El planeta Tierra, hasta el momento, es el único conocido que cuenta con las condiciones necesarias para albergar vida, por lo que es necesario cuidar de este en todos los sentidos.
Como ya bien se sabe, la Tierra ha pasado por diferentes cambios, algunos son naturales y otros más bien son consecuencia de la actividad humana, un ejemplo de lo anterior es todos aquellos que han llegado tras la contaminación ambiental.
Ahora bien, si bien se ha hecho por detener estas consecuencias que están afectando tanto al planeta como a los seres vivos que estamos dentro, la realidad es que no se ha visto tanto cambio.
El planeta está compuesto por varias capas, entre estas encontramos la atmósfera que incluye la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera, todas con un papel importante y vital.
Ahora bien, hace un par de meses se dio a conocer un contaminante químico en la atmósfera de la Tierra, pero ¿de qué se trata? Presta atención que aquí te decimos lo que se sabe hasta el momento.
La información se dio a conocer en Publicaciones de ACS bajo el titular Las mediciones en tiempo real de las parafinas cloradas de cadena media en fase gaseosa revelan cambios diarios en la partición de partículas de gas controladas por la temperatura ambiente.
Detectan un contaminante químico en la atmósfera
El químico del que te hablamos se trata de parafinas cloradas son <<sustancias que se ajustan a la definición sobre contaminantes orgánicos persistentes. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer las clasifica como posiblemente cancerígenos>> de acuerdo con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Por otra parte, la revista de ciencia Science Direct dice que algunos estudios poblacionales y de laboratorio dicen que estas pueden causar toxicidad en diferentes aspectos de la salud de las personas.
Cabe decir que esto puede ser tóxico o letal en cantidades grandes, por lo que es importante considerar esto.
El estudio estima que se han liberado cantidades al medio ambiente, y que esto se puede encontrar en el aire, agua, suelos y biota, pero lo que preocupa es que incluso estas parafinas cloradas pueden superar la cantidad de otros contaminantes.
<<Las parafinas cloradas tienen numerosas aplicaciones industriales, pero son tóxicos, de larga duración y omnipresentes para el medio ambiente, con liberaciones ambientales que se producen a lo largo de su producción, uso y eliminación>> se describe en el artículo.
Esto se detectó en la atmósfera del planeta en el continente americano con la ayuda a la espectrometría de masas por ionización química, y las cantidades superan lo que los científicos esperan.
¿Estás interesado en conocer más sobre esto? Entonces puedes entrar a Las mediciones en tiempo real de las parafinas cloradas de cadena media en fase gaseosa revelan cambios diarios en la partición de partículas de gas controladas por la temperatura ambiente.