Crean un dispositivo que puede convertir el aire en agua potable


Comparte esta información en tus redes sociales

La falta de agua es uno de los mayores problemas en todo el mundo. La sequía es cada vez más común en muchos países, y esto ha sido motivación para que un grupo de investigadores crearan un novedoso dispositivo que puede convertir el aire en agua, incluso en días secos.

Créditos de imagen: Freepik

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha cr4eaod un dispositivo que ayudaría a que la escasez de agua ya no sea un problema grave en muchas partes del mundo. En especial, la escasez de agua potable.

Las sequías han ido aumentando alarmantemente en los últimos años, en muchas partes del planeta. La falta de este vital líquido afecta diariamente a millones de personas en el mundo, al igual que a animales y cultivos.

Por lo que se trata de buscar una solución cuanto antes a este grave problema, misma que han encontrado científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets. Los resultados del dispositivo se publicaron en la revista Nature Water.

Científicos desarrollan un dispositivo que convierte el aire en agua

Dicho dispositivo fue desarrollado por el profesor Xuanhe Zhao, profesor de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil y Ambiental del MIT, y su equipo de investigadores. Este dispositivo está hecho de hidrogel, un material que puede absorber agua y sales de litio que puede almacenar moléculas de agua.

Esta sustancia está encapsulada entre dos capas de vidrio y durante la noche, absorbe vapor de agua de la atmósfera. Por el día, el agua se condensa y gotea en tubos. El dispositivo tiene el tamaño de una ventana estándar, y es funcional incluso en zonas cálidas y secas.

En estos entornos, también es capaz de capturar agua. Los científicos probaron esta herramienta en el lugar más seco de Estados Unidos: el Valle de la Muerte. Lo sorprendente llegó después: fue capaz de capturar 160 mililitros de agua al día.

Gracias al éxito de la primera prueba, sus creadores buscan llevar a una escala mayor este nuevo dispositivo. “Hemos construido un dispositivo a escala métrica que esperamos implementar en regiones con recursos limitados, donde incluso una celda solar no es muy accesible”. Menciona el profesor Zhao.

“Es una prueba de viabilidad para ampliar esta tecnología de recolección de agua. Ahora la gente puede construirlo aún más grande, o convertirlo en paneles paralelos, para suministrar agua potable a las personas y lograr un impacto real”.

Créditos de imagen: Freepik

Una forma de tener el vital líquido incluso en entornos extremos

Este nuevo dispositivo ha solucionado algunos problemas que ya habían surgido con dispositivos que se habían creado con anterioridad. Ya que puede capturar con más eficacia que las estructuras metalorgánicas. Que también son capaces de captar agua del aire.

Asimismo, el nuevo modelo limita las fugas de sal. También se confirmó que el agua cumple con las características de agua potable segura.

“Imaginamos que algún día se podría instalar una serie de estos paneles, y el espacio ocupado sería mínimo porque todos son verticales”. Revela Zhao. “Entonces se podrían tener muchos paneles juntos, recolectando agua constantemente, a nivel doméstico”.

Comparte esta información en tus redes sociales