Científicos del MIT desarrollan un polímero que permite la reparación de tejidos sin necesidad de suturas


Comparte esta información en tus redes sociales

Un hito en la medicina regenerativa ha sido posible gracias a científicos del MIT. Quienes han desarrollado un polímero que permite reparar tejidos sin necesidad de suturas. El cual ya ha recibido aprobación por parte de la FDA.

Créditos de imagen: Especial

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets desarrollaron un innovador método con el que se podrán reparar los tejidos sin necesidad de cirugía. Se trata de un polímero que hará posible una reparación de tejidos sin recurrir a las suturas, grapas o mallas.

Este nuevo material, el cual se activa por medio de luz azul, es completamente compatible con el cuerpo humano. Este se adhiere a los tejidos y es capaz de ayudar al cuerpo a que tenga una recuperación menos traumática, en comparación con las opciones tradicionales.

Asimismo, es especialmente útil en cirugías de nervios periféricos. Lo que representa también una mejor opción ante las alternativas que se utilizan en la actualidad, mismas que son capaces de generar tensión, inflamación e incluso, daño en los tejidos que rodean el nervio.

La FDA aprueba un nuevo polímero que ayudará a reparar los tejidos sin necesidad de recurrir a suturas

El innovador tratamiento ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. La aprobación se otorgó el mes de junio bajo el mecanismo De Novo, de la FDA, y el nombre del dispositivo es Tissium.

Este valida la seguridad y la eficacia de este producto después de que se realizaran estudios clínicos que demostraron una recuperación completa y sin dolor en pacientes que presenten lesiones en dedos y extremidades.

De acuerdo con lo que reportan los ensayos, los pacientes que finalizaron el seguimiento de 12 meses recuperaron la movilidad. Todo sin presentar complicaciones o efectos secundarios.

Créditos de imagen: Instituto Tecnológico de Massachussets

Una mente brillante detrás de este hito científico

Este proyecto inició con la investigadora Maria Pereira, quien comenzó con sus estudios en polímeros durante su doctorado en el MIT Portugal Program. Con su dedicación, pudo transformar materiales elásticos biodegradables en un dispositivo médico adaptable a diferentes tejidos. Como nervios, paredes abdominales o vasos sanguíneos.

Además del polímero, este dispositivo incluye accesorios personalizados, lo que les permite a los cirujanos operar con una precisión más alta. Así como causar un menor trauma.

Anteriores estudios demuestran que solo el 54% de los pacientes con reparaciones nerviosas tradicionales lograron una recuperación significativa. Pero con Tissium, se planea establecer un estándar más efectivo y menos invasivo. “Nuestro objetivo es crear una nueva norma en fijación de tejidos”, declaró Pereira.

Esta plataforma también es programable: se puede ajustar para controlar su degradación, resistencia mecánica y otras propiedades según el tipo de tejido o procedimiento. Por lo que abre una nueva puerta a métodos menos invasivos y dolorosos.

También, será probable que, en algún futuro, esta sea la forma utilizada para curar con mayor rapidez y precisión cirugías en nervios u otras partes del cuerpo. Sin necesidad de pasar por recuperaciones largas, incómodas y con riesgo de que no logren su cometido al 100%.

Comparte esta información en tus redes sociales