Astrónomos detectan un fenómeno inmenso en los confines de la Vía Láctea; es más grande que el Sol


Comparte esta información en tus redes sociales

Astrónomos detectan un objeto que dejó impactados a todos; un chorro protoestelar inmenso en los confines de la Vía Láctea, y aquí te contamos todo lo que se sabe hasta el momento.

Como ya bien sabemos, el universo es <<una enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe; galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo con el portal de StarChild de la NASA.

Existen diferentes objetos astronómicos, algunos sí los conocemos, otros muy poco y también están los que aún no se conocen, porque pese a que no se han descubierto se sabe que el universo es demasiado grande como para ya haber conocido todo.

Ahora bien, entre los objetos astronómicos que conocemos ‘poco’ están los chorros, también conocidos como ‘jet’.

El chorro, o jet, son <<corrientes de plasma altamente colimadas que se expulsan a velocidades relativistas desde la proximidad de objetos astrofísicos, como agujeros negros, y están asociados con la física de fuentes de radio extragalácticas>> de acuerdo con el portal Science Direct.

Lo anterior te lo explicamos porque es precisamente de lo que te hablaremos el día de hoy, pues los científicos identificaron un chorro protoestelar gigante, así que presta atención que te contamos sobre esto.

Astrónomos detectan un chorro protoestelar inmenso en los confines de la galaxia

Este estudio se realizó por un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía con apoyo de información del famoso Telescopio James Webb de la NASA.

Este chorro en el universo ha resultado de gran impacto para los astrónomos, pues uno de los principale autores de dicho estudio, Rubén Fedriani, revela que;

<<gracias a nuestros modelos hemos calculado que la masa de la protoestrella que impulsa este chorro es de unas diez veces la del Sol>>.

Crédito de imagen: Universitat de Valéncia.

El artículo se publicó en la revista de astrofísica The Astrophysical Journal bajo el titular Formación estelar masiva ordenada en la galaxia exterior a principios de este mes en curso (septiembre).

El impresionante espectáculo en luz infrarroja fue captado por el James Webb, proviene de una estrella brutalmente grande, y tiene una extensión, aproximada, de 8 años luz.

La extensión es casi el doble de distancia que hay entre nuestra estrella anfitriona; el Sol, y el sistema Alfa Centauri, solo para que te des una idea de la magnitud de este descubrimiento.

Este tipo de eventos en el universo son parte esencial para poder comprender cómo es que las estrellas que van ‘creciendo’ pueden regular dicho desarrollo.

Por su parte, Yu Cheng, quien es otro de los autores principales del estudio revela;

<<no sabíamos que existía una estrella masiva con este tipo de superchorro antes de la observación. Una eyección tan espectacular de hidrógeno molecular desde una estrella de gran masa es algo raro en otras regiones de nuestra galaxia>>.

Sin duda alguna, este descubrimiento abrirá la puerta a los investigadores a más información.

¿Estás interesado en conocer más sobre esto? Puedes entrar a Formación estelar masiva ordenada en la galaxia exterior.

Comparte esta información en tus redes sociales