Ha iniciado el mes de agosto, y con él, llega una larga lista de eventos astronómicos. Además de imponentes lluvias de estrellas y la Luna de Esturión, llega una fascinante alineación de seis planetas. Más adelante, te estaremos contando todos los detalles.
Todos los meses están ocurriendo eventos maravillosos en el Universo. Es verdad que no siempre podemos verlos, pero cuando son visibles, no queremos perder la oportunidad de apreciarlos en el cielo nocturno.
Tal es el caso de las lluvias de estrellas, la llegada de la Luna llena o los eclipses. Sin olvidar las conjunciones o las alineaciones planetarias, las cuales suelen causar grandes expectativas entre los amantes de la astronomía.
Dentro de algunos días, ocurrirá una asombrosa alineación de seis planetas. Si este es uno de los eventos que más has estado esperando, es tu oportunidad. Sobre todo, porque cuatro de los planetas se podrán ver a simple vista.
¿Qué es una alineación planetaria y por qué ocurre?
Aunque suele pensarse que las alineaciones planetarias se originan cuando los planetas forman una línea recta vistos sobre el Sol. Sin embargo, esto es erróneo, ya que los planetas no pueden lograr una alineación completa en tres dimensiones.
Ante ello, solo hay dos respuestas posibles para explicar una alineación planetaria: un evento astronómico que sucede cuando los planetas se acercan a un lado del Sol al mismo tiempo, como se ve arriba del Sistema Solar.
O, cuando se produce un fenómeno visual en el que los planetas aparecen juntos en un pequeño sector del cielo, visto desde la Tierra.
Ahora que ya conoces las definiciones de alineación planetaria, te daremos los detalles de la que sucederá en los próximos días del mes de agosto.
Fecha y hora en la que se verá este evento astronómico
De acuerdo con el sitio oficial de Star Walk, será el día 10 de agosto cuando seis planetas se alineen en el cielo nocturno. Por la mañana, aproximadamente una hora antes del amanecer, los planetas Mercurio, Júpiter, Venus, Urano, Neptuno y Saturno desfilarán en el cielo.
De ellos, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno podrán verse a simple vista. Urano y Neptuno solo se verán por medio de binoculares o un telescopio, por lo que te recomendamos tener uno a la mano para disfrutar de la vista de estos dos gigantes.
Asimismo, te proporcionamos más detalles acerca de cada planeta:
Mercurio: de magnitud 1.9, saldrá al último y se mantendrá cerca del Sol, siendo visible sobre el horizonte poco antes de amanecer, en la constelación de Cáncer.
Júpiter: de magnitud -1.9, aparecerá más arriba en el cielo. Será el segundo planeta más brillante, en la constelación de Géminis.
Venus: en la misma constelación, brillará el imponente gemelo de la Tierra. Su magnitud será de -3.9.
Urano: más arriba encontrará a Urano, de magnitud 5.7, en la constelación de Tauro. Pero, a diferencia de los otros planetas, necesitas binoculares o telescopio para verlo.
Neptuno: al suroeste, encontrarás a Neptuno, de magnitud 7.8 en la constelación de Piscis. También necesitarás binoculares o telescopio para verlo.
Saturno: por último, también en Piscis, se apostará Saturno con su brillo dorado de magnitud 0.7.