
La medida de presión comenzará este jueves si las autoridades departamentales no garantizan el cumplimiento de un beneficio amparado por ley desde hace más de 30 años. Denuncian que la falta de este pago y las precarias condiciones laborales afectan gravemente al personal sanitario.
Redacción Central/Bolinfo/Tarija/ Miércoles, 30 de julio de 2025
El sector salud de Tarija se declara en estado de emergencia y ha anunciado un paro movilizado de 72 horas a partir de mañana, jueves, ante la falta de respuesta de las autoridades departamentales respecto al pago del bono de riesgo, también conocido como bono de vacunación. Omar Velásquez, ejecutivo de este sector, afirmó que la medida de presión fue determinada en una asamblea departamental de todos los trabajadores la semana pasada, y que no permitirán que se conculque un derecho adquirido y respaldado por la normativa vigente.
Exigencia de cumplimiento a la norma
Velásquez fue claro al exigir que la primera autoridad del departamento cumpla con la normativa legal que ampara este beneficio desde hace más de 30 años. «Queremos ir de manera clara y contundente, este beneficio se vaya pagando más de 30 años y está respaldado por la normativa legal en actual vigencia», sentenció el ejecutivo. Rechazó cualquier intento de desviar el debate o recurrir a insultos, enfatizando que la población no merece eso.
Para Velásquez, la exigencia es simple: «Lo único que pedimos a nuestra primera autoridad del departamento que cumpla la normativa legal». Puso como ejemplo el Gran Chaco, que ha inscrito los recursos para este bono, y la mayoría de los departamentos del país que ya lo están pagando en cumplimiento a la norma. «Yo creo que son discursos, son salidas que nunca es conculcar un derecho, un derecho que hace justicia a la labor que realiza el sector salud», apuntó, desestimando cualquier argumento en contra.
Reivindicación de un derecho fundamental
El bono de riesgo, un beneficio que se paga una sola vez al año, es considerado una forma de hacer justicia por la ardua labor del personal de salud. Velásquez subrayó que los trabajadores de este sector no están incorporados a la Ley General del Trabajo, lo que significa que «no tenemos los beneficios colaterales» que sí poseen otros rubros.
En este sentido, hizo un llamado a las autoridades para que «hagan carne de eso» y reconozcan las condiciones laborales «paupérrimas» en las que se desempeñan actualmente los compañeros. Recordó que autoridades de diferentes instancias, que se han reunido con el gobernador, también han coincidido en la necesidad de respetar la normativa vigente. «Lo único no estamos pidiendo de que se cubra, se cumpla la normativa en actual vigencia y no vamos a permitir que se conculque ese derecho», reiteró.
Paro y futuras acciones
La decisión de ir al paro fue ratificada en la asamblea general de los trabajadores en salud. Si no hay atención de las autoridades, el paro de 72 horas se iniciará «desde mañana jueves, mañana miércoles, jueves y viernes», aclaró Velásquez, rectificando la fecha de inicio para este miércoles 30 de julio de 2025, extendiéndose hasta el viernes. La protesta se concentrará en el centro de la ciudad, y las instancias orgánicas del sector serán las encargadas de determinar las futuras acciones a seguir si sus demandas no son atendidas. La tensión en el sector salud de Tarija es palpable, y la población espera una pronta solución que evite la interrupción de los servicios esenciales.