Nueva directiva exige a la anterior rendición de cuentas por Bs 140.000

Banner animado


Redacción central/Bolinfo/Tarija/ Jueves 17 de julio de 2025. Una grave denuncia de malversación y retención de fondos ha surgido en el barrio Virgen de Fátima de Tarija, donde la nueva directiva acusa a la gestión saliente de negarse a entregar Bs 140.000, provenientes de los mismos vecinos y del uso de las canchas del barrio. La situación ha generado un conflicto interno, con señalamientos de divisionismo y paralelismo por parte de la exdirectiva.
Acusaciones de malversación y retención de fondos
Alexis, exvicepresidente de la directiva saliente, visiblemente afectado, expresó su desconcierto por la situación. «No me explico por qué la presidenta [saliente] no quiere devolver 70.000 bolivianos. La señora Janeth Miranda y la señora Adela Chávez no quieren salir de la directiva», afirmó, sugiriendo una supuesta complicidad con el señor Lirio Claros. Otra excompañera de la directiva saliente lamentó que «el cargo le quedó muy grande» a la señora Adela Chávez y pidió una solución inmediata.
Los denunciantes indicaron que la nueva directiva, recientemente posesionada, no puede trabajar debido a esta retención de fondos y a actos de boicot, como la incursión no autorizada en el centro del barrio. Exigen que el dinero «sea rescatado y entregado» para permitir el avance del barrio. Se especifica que, de los Bs 140.000, la señora Lourdes ya devolvió Bs 70.000, pero los restantes Bs 70.000 aún no han sido restituidos. Los vecinos claman por una rendición de cuentas, calificando la situación de «vergüenza».
La Federación de Juntas Vecinales respalda a la nueva directiva
Celestino Barro, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Tarija, respaldó la posición de la nueva directiva y explicó el procedimiento que llevó a la inhabilitación de la directiva saliente. Barro indicó que, según el estatuto de la Federación, para postularse nuevamente, el presidente saliente debe presentar su informe económico, el cual debe ser aprobado por la junta vecinal.
«La junta vecinal no aprobó el informe económico de este barrio y el estatuto de nosotros dice que para ser postulante nuevamente tiene que estar su informe aprobado», señaló Barro. Dado que la directiva saliente no cumplió con este requisito, quedaron fuera de la elección. Un comité electoral se encargó de llevar adelante el proceso eleccionario de manera transparente, con una convocatoria que incluía requisitos como el folio real y la propiedad de la vivienda para los postulantes.
Barro, en su rol de veedor, confirmó que, al no ser aprobado el informe de la directiva saliente, esta quedó inhabilitada. Ahora, la nueva directiva, con sus miembros ya posesionados, exige formalmente la rendición de cuentas de los mencionados 140.000 bolivianos, buscando recuperar los fondos para el desarrollo de la comunidad.
Este conflicto no solo resalta la importancia de la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de fondos vecinales, sino que también subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno en las organizaciones barriales. La disputa por los recursos económicos afecta directamente la capacidad de la nueva directiva para llevar a cabo proyectos en beneficio del barrio, lo que podría derivar en una paralización de obras y servicios esperados por los vecinos.