
El Gobierno Municipal de Tarija ha lanzado oficialmente la festividad de Santa Anita, con el Campo Ferial del Barrio El Constructor completamente listo para recibir a expositores y visitantes. Se han ultimado detalles de limpieza y se instalarán más de 25 contenedores de basura para garantizar el aseo. Además, la Intendencia Municipal reforzará los controles en la Calle Cochabamba, donde la venta y consumo de bebidas alcohólicas está prohibida, y exigirá el cumplimiento de normas de higiene para la venta de alimentos en todos los puestos.
Redacción Central/Bolinfo/Tarija/ Sábado, 26 de julio de 2025
La ciudad de Tarija se prepara para una de sus festividades más tradicionales, Santa Anita. El Gobierno Municipal ha anunciado que todo está dispuesto para recibir a la población en dos puntos clave de celebración, con un fuerte énfasis en la higiene y la seguridad.
Campo ferial del Barrio El Constructor en óptimas condiciones
La coordinación entre el Gobierno Municipal y la Empresa Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) ha sido fundamental para los preparativos en el Campo Ferial del Barrio El Constructor. «Nosotros estuvimos ya desde inicios de esta semana haciendo todos los preparativos en el campo, haciendo todo el levantamiento de áridos, la limpieza correspondiente y hasta el día de ayer hasta altas horas de la noche hemos terminado de hacer el lavado correspondiente de todos los pabellones que tiene este campo para que esté en buenas condiciones», informó un representante municipal.
Para garantizar la higiene durante la feria, se instalarán «más de 25 contenedores de basura en todo el campo» y se redoblarán los esfuerzos en la recolección. Se recomienda a los visitantes ubicar los letreros indicativos de los contenedores para depositar los residuos, contribuyendo a la limpieza general del evento.
Además, el municipio busca promover la sostenibilidad. «Pedimos a los diferentes comerciantes que puedan utilizar recipientes que puedan ser material reciclado», señalaron. Se trabajará con la agencia de recicladoras MARMAT para «rescatar todo el material que tenga valor y que ellos puedan recuperar y ser destinado al reciclaje», antes de la limpieza final a cargo de EMAT.
Controles rigurosos en la calle Cochabamba y puestos de comida
Desde la Intendencia Municipal, se confirmó que el personal de alumbrado público ya concluyó las instalaciones necesarias y la dirección de EMAT finalizó el barrido correspondiente, dejando el campo ferial disponible para que los expositores comiencen a instalarse.
La invitación a la población tarijeña se extiende a participar en las dos actividades principales. «No nos olvidemos que hoy sábado y domingo tenemos la festividad de Santa Anita en la Calle Cochabamba», donde se mantiene la prohibición estricta de «la venta y consumo de bebidas alcohólicas como también de mini bebidas, como se encontró el año pasado». Esta medida se implementa a solicitud del propio barrio y se coordinará directamente con su dirigencia.
En cuanto a la venta de alimentos, la Intendencia Municipal reforzará los controles, especialmente tras detectar «refresco que se hacía con agua cruda» el año pasado. Para obtener una patente de puesto en el Barrio El Constructor, los comerciantes deberán apersonarse por la Intendencia para recibir información sobre los requisitos obligatorios, como el uso de guantes y el cumplimiento de normas sanitarias para la venta de comestibles, garantizando así la salubridad de los productos ofrecidos.
La festividad de Santa Anita, reconocida por su riqueza cultural y gastronómica, no solo es un espacio de tradición y diversión familiar, sino también un importante motor económico para los pequeños productores y comerciantes de Tarija. La implementación de medidas de orden, higiene y control de calidad es fundamental para asegurar el éxito del evento y proteger la salud de los miles de visitantes que se esperan durante estos días de celebración.