Una expedición francesa detecta más de 3 mil bidones con residuos radiactivos en el Océano Atlántico


Comparte esta información en tus redes sociales

Una expedición francesa ha identificado más de 3 mil bidones con material radiactivo en la Fosa Atlántica. Gracias a un equipo de científicos internacionales, es que se logró realizar una evaluación acerca de estos contenedores con residuos contaminantes.

Créditos de imagen: Dreamstime

Este viernes, la expedición francesa Nodssum anunció que, después de que hubiera concluido su misión, han conseguido localizar un total de 3,350 bidones. Estos contenedores son radiactivos y fueron arrojados en la Fosa Atlántica.

Asimismo, se han percatado de que algunos de ellos tienen fugas, y es probable que se trate de fugas de alquitrán. Sin embargo, hasta el momento no ha habido lecturas de radiación excesiva.

En esta expedición, participaron 20 científicos franceses, noruegos, alemanes y canadienses. Para ello, se ha empleado el robot submarino Ulyx para fotografiar los bidones, los cuales se encuentran a una profundidad mayor a los 4 mil metros.


Gracias a las imágenes que se obtuvieron de estos bidones, es que fue posible llevar a cabo una evaluación “preliminar e incompleta”. Con la que se puede llegar a la conclusión de que los bidones se hallan en un “estado de conservación variable, con superficies corroídas y colonización por anémonas”. Según datos de la misión.

Asimismo, se detectaron fisuras abiertas en los bidones, al igual que fugas de material visibles en algunos de ellos. Así como de naturaleza “desconocida, probablemente, alquitrán”.

¿Cómo llegaron estos contenedores a la Fosa Atlántica?

Algunos países, como Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos o Suiza descargaron desechos radiactivos en la Fosa Atlántica, en aguas internacionales. Desde la década de 1940, y hasta varios años después de que se prohibiera formalmente que se llevaran a cabo estas acciones (1993), se arrojaron bidones con restos contaminados y rellenos de cemento o de alquitrán.

“Entonces las autoridades consideraban que estas profundidades abisales a 4.000 metros de profundidad eran entornos geológicos suficientemente estables y alejados de la costa para arrojar allí los residuos nucleares”. Explica Patrick Chardon, uno de los responsables de la expedición.

Esta misión recogió 345 muestras de sedimentos, 5 mil litros de agua y varios animales de las profundidades. Como peces abisales, crustáceos y anfípodos para su análisis. “Las herramientas de medición de protección radiológica indican valores al mismo nivel que el ruido de fondo ambiental”.

“No hemos observado ninguna anomalía desde el punto de vista de la radioprotección en los sedimentos con las herramientas que teníamos a bordo”. Expresa Chardon. Sin embargo, será el análisis de laboratorio el que permitirá obtener datos hasta 100 veces más precisos acerca de la radiactividad.

Créditos de imagen: Flotte Océanographique Française – Campagne Nodssum

Manteniendo precauciones con estos bidones

La misión fue respaldada por el Instituto Francés de Investigación y Exploración del Mar (IFREMER) y partió de Brest el 15 de junio. Volvió el jueves, tras la exploración de una zona ubicada a 600 km de la costa francesa.

“Nos ha impresionado la cantidad de bidones que pudimos observar y el tamaño del área”. Revela Chardon. Asimismo, menciona que los bidones están en un área de cerca de 163 km cuadrados, con una cantidad de 20 bidones por kilómetro cuadrado.

En cuanto a recuperar los bidones, los científicos creen que es viable, pero los costos serían estratosféricos. Sin olvidar que hay probabilidades de que los contenedores se desintegren en el camino.

“Una sola inmersión lleva cuatro horas, así que imaginen cuántos viajes harían falta para sacar 200,000 bidones”. Lamenta Chardon. Por el momento, se tiene prevista una segunda campaña en 2026 o 2027, para tomar muestras cerca de la zona o incluso de los propios bidones.

Será posible gracias al robot teledirigido Victor o al sumergible Nautile. “Tenemos mucho trabajo por delante para analizar los resultados y escalar esta campaña”. Finaliza Chardon.

Con información de EFE.

Comparte esta información en tus redes sociales