Un equipo científico descubre que un fármaco ayudaría a revertir los síntomas del autismo en ratones


Comparte esta información en tus redes sociales

autismo
Crédito de imagen: Nexciencia – Universidad de Buenos Aires.

¿Un fármaco que ayudaría a tratar el autismo? Un equipo científico realizó un estudio en ratones con comportamientos similares a los del autismo; los resultados que obtuvieron los dejó totalmente impresionados, así que presta mucha atención que aquí te contamos de qué se trata.

La salud es lo más importante que tenemos durante el día a día, pues esta es necesaria para poder desempeñar las actividades diarias sin complicación alguna, dado que es;

<> de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más conocida como OMS.

Tal como lo dicen los expertos de la OMS, tener salud engloba varios aspectos, no solo es la cuestión física, y en esta ocasión te hablaremos sobre una condición que suele afectar a más personas de las que crees.


El autismo es un trastorno conocido por ser una condición del desarrollo que <> de acuerdo con el National Institute of Mental Health.

Para diagnosticar esta condición se requiere de valoración profesional por parte de los expertos pertinentes, y las señales que pueden dar ‘pie’ a sospechas de autismo son;

<> según los mismos expertos.

Ahora bien, para el autismo no existe una cura, pero sí tratamientos entre los que se incluyen terapias con diferentes enfoques.

Lo anterior te lo aclaramos porque el día de hoy te hablaremos sobre un nuevo descubrimiento que los científicos realizaron tras un ensayo, y es que todo parece indicar que se descubrió un fármaco que ayudaría a tratar el autismo.

Un equipo científico logró revertir los comportamientos similares al autismo en ratones

Crédito de imagen: Agencia SINC.

La investigación se llevó a cabo por científicos de Stanford Medicine y los resultados se publicaron en la revista de ciencia Science Advances bajo el titular La hiperxcitabilidad talámica reticular impulsa los comportamientos del trastorno del espectro autista en el modelo Cntnap2 de autismo.

El ensayo se llevó a cabo en ratones de laboratorio knockout de Cntanap2, que <> se describe en el artículo publicado.

Los expertos revelan que la supresión farmacológica y quimiogenética de la excitabilidad de RT (núcleo talámico reticular) a través de Z944 que es un <>.

Cabe destacar que la hiperexcitabilidad del RT es el que da un impulso a los comportamientos similares a los del autismo en los ratones, y el Z944 resulta ser bueno para revertir estos síntomas.

El estudio, hasta el momento, se realizó en ratones con resultados prometedores, sin embargo, falta conocer más detalles sobre esto en humanos.

Comparte esta información en tus redes sociales