¿El veneno de algunos animales podría ser un potente tratamiento para las bacterias resistentes? Un reciente estudio por parte de la Universidad de Pennsylvania da a conocer algo que nadie imaginaba.
Como ya bien sabemos hasta ahora, las bacterias cada vez se vuelven más resistentes, algo que está con controversia y preocupación entre los expertos.
La Organización Panamericana de la Salud, anteriormente, dio a conocer algunos de los microorganismos que han demostrado mayores niveles de resistencia a los antibióticos y que son un riesgo para la salud de las personas.
Ya que conoces la importancia de descubrir nuevos tratamientos contra las bacterias resistentes, te informamos sobre algo que nadie esperaba, un avance que beneficiaría mucho la situación anterior.
Inicialmente, sabemos que existen animales de todo tipo en el planeta, algunos no representar riesgo alguno para los humanos, pero otros sí, especialmente cuando se sienten amenazados o invadidos.
Entre los animales que son un riesgo (por veneno) para la vida están todos aquellos que son venenosos, y dirás tú ‘el animal jamás va a ser agresivo si no se siente amenazado o invadido’ sí, sabemos que, si vamos a entrar a un lugar que no nos corresponde, lo más probable es que las posibilidades de amenaza para nosotros como humanos aumente.
Sin embargo, ten en cuenta que estos animales, especialmente los pequeños, pueden llegar hasta la ‘puerta de nuestra casa’ y entrar incluso sin que nos demos cuenta, y aquí el riesgo, es más.
Animales como las serpientes, arañas y escorpiones tienen una gran ventaja para colarse en el hogar, especialmente en temporada de lluvias o calor intenso.
El veneno de estos animales es conocido por ser de riesgo para los humanos, pero ¿habías esperado que podría ser de apoyo como un tratamiento para bacterias resistentes?
El veneno de los animales ayudaría ante la resistencia bacteriana
Un equipo de expertos de la Universidad de Pennsylvania descubrió que el veneno animales como serpientes, escorpiones y arañas tienen un compuesto que sería de ayuda para evitar la resistencia a las bacterias.
El estudio se publicó en la revista de ciencia Nature bajo el titular Exploración computacional de venenos globales para el descubrimiento antimicrobiano con la inteligencia artificial Venomics.
Sí, como lo acabas de leer, los científicos hicieron uso de la inteligencia artificial para poder realizar un estudio más a fondo y preciso.
Los mismo expertos dicen que, aproximadamente, hay 5 millones de decesos cada año por infecciones que resisten a los tratamientos, por lo que sí, es una verdadera necesidad la que se tiene.
Se evalúan 16.123 proteínas venenosas y se identificaron 386 candidatos que son diferentes en cuanto a estructura y función;
<
Así mismo, los expertos dicen que <
¿Estás interesado en conocer más sobre este estudio? Puedes entrar a Exploración computacional de venenos globales para el descubrimiento antimicrobiano con la inteligencia artificial Venomics.