¿Qué es el cólera, cómo se empieza a presentar y qué tan peligroso es?


Comparte esta información en tus redes sociales

enfermedad
Crédito de imagen: Médicos y Pacientes.

¿Has escuchado hablar sobre el cólera? ¿Conoces cuáles son los síntomas? Presta mucha atención que aquí te decimos todo lo que necesitas conocer y las señales que la alertan.

A lo largo de la vida nos enfrentamos a un sinfín de cambios, mismos que van desde los más superficiales hasta los que implican la salud, tal como es el caso de las enfermedades.

Una enfermedad es <> de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer.

Encontramos muchos tipos de enfermedades, unas más fáciles de tratar que otras, mientras que algunas más son consideradas como más mortales, pero la realidad es que todas alteran la salud.


Si bien existen muchas enfermedades, el día de hoy nos enfocaremos más específicamente en una; el cólera.

Estamos seguros de que, en más de una ocasión, has escuchado hablar sobre el cólera, así que hoy te decimos todo lo que debes conocer sobre esta enfermedad poco conocida, pero que compromete la vida de la persona.

Todo lo que debes de saber sobre el cólera

Primero que nada, permítenos informarte que esta enfermedad, si bien está más presente en África, también se encuentra en Asia y en América, aunque en este último continente es menos, pero sí con existencia de casos.

El cólera es <> según informa el portal de Mayo Clinic.

La Organización Mundial de la Salud dice que <> esto durante el 2022.

Crédito de imagen: Blog – Hospital Angeles.

Ahora bien, como ya se mencionó, esta enfermedad es causada por una bacteria, pero más específicamente por tomar agua o comer alimentos que están contaminados con dicha bacteria.

También debes evitar acudir a lugares donde el cólera está más presente, es decir, los continentes que ya te mencionamos antes, más específicamente en algunas ciudades, no en todo el territorio.

Entre los síntomas que se presentan encontrarás el dolor de estómago, resequedad en boca y piel, así como una sensación de querer tomar agua a cada rato.

Los ojos ‘hundidos’, letargo, tener problemas para hacer pipí (no hacer suficiente), así como sensación de asco e incluso llegar a vomitar también puede alertar que tienes esta enfermedad, según la Biblioteca Nacional de Medicina.

También puedes llegar a sentir cansancio, y tener diarrea que puede llevarte a una deshidratación rápida y severa, tanto como para tener ausencia de lágrimas

Es importante que tengas esto muy en cuenta y no pases por alto ninguno de los síntomas que se presenten, ya que esta enfermedad puede volverse mortal en solo un par de horas, independientemente de si eres una persona sana en el resto de la salud.

Comparte esta información en tus redes sociales