Investigaciones sugieren que el uso de anticonceptivos hormonales podría estar relacionado con el aumento de riesgo de padecer cáncer


Comparte esta información en tus redes sociales

Las pastillas anticonceptivas femeninas son ampliamente utilizadas por millones de mujeres. Si bien forma parte importante de la anticoncepción y la planificación familiar, es necesario tomar en cuenta los efectos secundarios que estas podrían traer. Uno de ellos, y de los más preocupantes, es que algunas pastillas están bajo el ojo por sus efectos cancerígenos.

Créditos de imagen: Shutterstock

Se sabe bien que todos los medicamentos tienen efectos secundarios, pero hay algunos que son más serios y preocupantes. Un ejemplo de ello son las pastillas anticonceptivas, las cuales, aunque son uno de los métodos con mayor popularidad entre las mujeres, se descubrió que algunas de ellas tienen efectos secundarios bastante preocupantes.

Entre los efectos secundarios que se han observado, se encuentran alteraciones a la salud mental y física. Sin embargo, se detectó que algunos de los anticonceptivos orales también son capaces de comportarse como carcinógenos, es decir, que podrían ocasionar cáncer.

Las investigaciones mencionadas han encendido los debates sobre cuáles son los tipos de pastillas anticonceptivas que podrían aumentar los riesgos de padecer cáncer.


Pastillas anticonceptivas: el popular fármaco que podría ser causante de casos de cáncer

De acuerdo con datos del International Agency for Research on Cancer (IARC), que es una agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay algunas pastillas anticonceptivas que están dentro del grupo o nivel 1 (carcinógeno para el ser humano).

Se trata de los anticonceptivos orales combinados (es decir, que contienen estrógeno + progestágeno). Se ubican en el grupo 1, y hay datos epidemiológicos que sugieren un aumento importante en el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Esta es la principal razón por las que se les clasifica como carcinógenos.

Es importante aclarar que esto no significa que las mujeres que los tomen automáticamente desarrollaran algún tipo de la enfermedad. Pero sí quiere decir que el riesgo de padecerlo está comprobado, comparándose con sustancias como el alcohol o el tabaco, que se encuentran en el mismo grupo. No obstante, cada una de las sustancias tiene un nivel absoluto de riesgo distinto.

Por este motivo, es que es de vital importancia que se consideren diversos aspectos, como el perfil de riesgo de la usuaria, la edad, el tiempo de uso, entre otros más. Se requiere para que los médicos puedan equilibrar los beneficios anticonceptivos con el posible riesgo de desarrollar cáncer.

Créditos de imagen: iStock

¿Qué otras píldoras están dentro del Grupo 1?

Las pastillas que solo contienen progestágeno, no están clasificadas como Grupo 1 sino en un grupo inferior, como el Grupo 2B. O ‘posiblemente carcinógeno para humanos’. Esto de acuerdo con algunas evaluaciones. Y aunque no hay evidencia sólida, sí se ha observado que los anticonceptivos orales de solo progestágeno podrían estar implicados en un ligero aumento en el riesgo de cáncer de mama.

Por otro lado, se ha observado que el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino está relacionado con el uso prolongado de anticonceptivos hormonales orales, ya sean combinadas o no. Sin embargo, el riesgo que se menciona se atenúa cuando se suspenden los métodos.

Lo que significa que las pastillas de solo progestágeno no están exentas de riesgo y es necesario que se vigile. Los tipos de cáncer relacionados son el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino.

Comparte esta información en tus redes sociales