Investigaciones recientes sugieren que el consumo de edulcorantes podría aumentar el riesgo de pubertad precoz


Comparte esta información en tus redes sociales

Gran cantidad de expertos han revelado que el consumo de edulcorantes en exceso puede provocar consecuencias desagradables para la salud. Sin embargo, un reciente descubrimiento ha añadido otro efecto negativo a la ingesta de este producto: el posible aumento de riesgo de pubertad precoz.

Créditos de imagen: Pixabay

Nuevas investigaciones han dado a conocer un dato que podría sorprender a muchas personas. Se encontró que el consumo de azúcar y de edulcorantes podrían aumentar los riesgos de pubertad precoz,

Es verdad que todos los cuerpos son diferentes y crecen a ritmos distintos, sobre todo en ciertas etapas, como la pubertad. Pero algunas investigaciones sugieren que un consumo excesivo de edulcorantes y azúcar podría acelerar la aparición de esta etapa.

Los niños con pubertad precoz pueden crecer con mayor rapidez en un principio, pero detener su crecimiento antes de lo habitual. Esto conlleva a que sean adultos de menor estatura que el promedio, así como son más propensos a padecer enfermedades cardiacas, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo I y tipo II.


El consumo de azúcar y edulcorantes podría acelerar la aparición de la pubertad, según investigaciones

El azúcar, el aspartamo, la sucralosa y la glicirricina se han asociado de forma significativa con un riesgo más alto de pubertad precoz. Especialmente en los niños genéticamente predispuestos, según informaron investigadores en la     reunión anual de la Sociedad Endocrina, celebrada en San Francisco.

Entre más alto sea el consumo de estas sustancias, mayor es el riesgo de pubertad precoz, encontraron los encargados de la investigación.

“Este estudio es uno de los primeros en conectar los hábitos dietéticos modernos, específicamente la ingesta de edulcorantes, con ambos factores genéticos y el desarrollo temprano de la pubertad en una cohorte grande del mundo real”.

Reveló el investigador, el Dr. Yang-Ching Chen, profesor de medicina familiar del Hospital Municipal Wan Fang de Taipei y de la Universidad Médica de Taipei, en Taiwán.

Así es como afectan al desarrollo los edulcorantes

Anteriormente, el profesor Chen había detectado que el consumo de algunos edulcorantes podría influir directamente en las hormonas. Así como en las bacterias intestinales relacionadas con la pubertad precoz.

Un ejemplo de ello es el acesulfamo de potasio (Ace-K), que puede desencadenar la liberación de hormonas relacionadas con la pubertad. Mientras que la glicirricina cambia el equilibrio de bacterias intestinales e influye en los genes involucrados en la pubertad.

“Esto sugiere que lo que los niños comen y beben, sobre todo los productos con edulcorantes, podría tener un impacto sorprendente y poderoso en su desarrollo”. Exclamó Chen.

Créditos de imagen: iStock

Estudio en adolescentes

En el nuevo estudio, se analizaron los datos de más de 1400 adolescentes en Taiwán. De ellos, 481 experimentaron un tipo de pubertad precoz, llamada pubertad precoz central. Esta condición sucede cuando el cerebro libera gonadotropina tempranamente. Lo que genera que los testículos o los ovarios empiecen a generar hormonas sexuales.

Después, utilizando cuestionarios y muestras de orina, evaluaron la ingesta de edulcorantes en los adolescentes. También probaron su disposición genética, utilizando un panel de 19 genes. Como resultado, algunos edulcorantes se asociaron con la pubertad temprana, pero los niños igualmente reaccionaron a los distintos edulcorantes.

Los resultados mostraron que la sucralosa aumenta el riesgo de pubertad precoz en los niños. Mientras que la glicirricina, la sucralosa y los azúcares añadidos incrementan el riesgo en las niñas.

“Los resultados resaltan las diferencias de género en la forma en que los edulcorantes afectan a los niños y las niñas, lo que añade una capa importante a nuestra comprensión de los riesgos de salud individualizados”. Explicó Chen.

“Los hallazgos sugieren que la detección del riesgo genético y la moderación de la ingesta de edulcorantes podrían ayudar a prevenir la pubertad precoz y sus consecuencias para la salud a largo plazo. Esto podría conducir a nuevas pautas dietéticas o herramientas de evaluación de riesgos para los niños, lo que respaldaría un desarrollo más saludable”.

Sin embargo, es importante mencionar que se trata de un estudio observacional, por lo que no se ha podido establecer un vínculo directo entre los edulcorantes y la pubertad precoz. Por lo tanto, los resultados se considerarán preliminares hasta que el estudio sea revisado por pares.

Comparte esta información en tus redes sociales