Inflación en México se desacelera, pero los precios aumentan: huevo, cebolla y otros alimentos están por las nubes


Comparte esta información en tus redes sociales

La inflación sigue dejando ver sus efectos. Varios productos de la canasta básica han aumentado sus precios, y el INEGI ha dado a conocer cómo es que se ubica la inflación en México. Misma que impacta de forma negativa en la economía de miles de familias.

Créditos de imagen: Especial

La inflación es la causante de que los precios de los productos y servicios aumenten los precios, alcanzando a veces niveles estratosféricos. Se trata de un fenómeno económico en el que hay incrementos en los precios de bienes y servicios a causa de una mayor circulación de dinero.

Así como por la oferta y la demanda de bienes y servicios, al igual que como por los costos de producción y la política monetaria.

Esta se mantiene bajo monitoreo de diferentes instituciones, así como también hay algunas que se encargan de calcular y dar a conocer cuáles son los precios al consumidor, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Esta institución ha revelado cómo se ubica la inflación en México, como cada quince días, para que los ciudadanos conozcan los precios de algunos productos de la canasta básica. Los cuales te vamos a presentar a continuación 5t.

El INEGI da a conocer cómo se ubican los precios en México a causa de la inflación

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman parte de una canasta de bienes. Informa que, para la primera quincena de julio, el INPC aumentó 0.15%, mientras que la inflación general disminuyó, ubicándose en 3.55%.

El índice de precios subyacente que excluye bienes y servicios aumentó 0.15% a tasa quincenal. En tanto el índice de precios no subyacente sufrió un incremento de 0.15%. Asimismo, los precios de frutas y verduras subieron 0.25%, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un incremento del 0.12%.

Estos son los alimentos y servicios que aumentaron de precio

El INEGI revela la lista de frutas, verduras y servicios que se encarecieron por la inflación:

Huevo: 3.29%

Transporte aéreo: 11.25%

Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.30%

Vivienda propia: 0.11%

Otros alimentos cocinados: 0.46%

Nopales: 14.44%

Lechuga y col: 8.71%

Cebolla: 4.20%

Otras verduras y legumbres: 2.76%

Restaurantes y similares: 0.23%

Créditos de imagen: Especial

Alimentos que bajaron sus costos durante esta quincena

Asimismo, da a conocer cuáles son los productos y servicios que bajaron de precio esta quincena:

Pollo: -1.79%

Uva: -11.96%

Pañales: -2.00%

Aguacate: -3.21%

Jitomate: -1.02%

Papaya: -5.86%

Limón: -5.73%

Detergentes: -0.47%

Tomate verde: -3.34%

Tequila: -1.29%

Como puedes darte cuenta, la inflación afectó los precios de varios productos de la canasta básica. Por ello, es que te recomendamos que, ante esta escalada de precios, tomes tus precauciones y ajustes tu presupuesto, con el objetivo de que tengas un mejor control en tus finanzas.

Prioriza gastos, evita gastos hormiga o innecesarios y procura tener un fondo de ahorro para imprevistos. De esta manera, estarás preparado ante cualquier situación de emergencia que se te presente. También puedes comparar los precios al comprar para evitar gastos demasiado altos.

Comparte esta información en tus redes sociales