Está claro que el consumo de algunos alimentos, así como hábitos que no son saludables, son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de padecer enfermedades como la diabetes. Ahora, un nuevo estudio ha dado a conocer que fumar también aumenta el riesgo de diabetes tipo 2.
Fumar es un hábito bastante dañino y que ha sido relacionado con varias enfermedades, como la EPOC. Sin embargo, una nueva alerta se ha encendido entre la comunidad científica, y es que se ha descubierto que fumar aumenta los riesgos de padecer diabetes tipo 2.
De acuerdo con una nueva investigación colaborativa realizada por el Instituto Karolinska de Suecia, fumar incrementa el riesgo de padecer la enfermedad, sin importar el subtipo. Lo que pone en alerta a los cerca de 1.250 millones de personas fumadoras a nivel mundial, según la OMS.
Científicos provenientes de Noruega, Suecia y Finlandia encontraron también que las personas que tienen más riesgo genético de desarrollar la enfermedad parecen ser más vulnerables a los efectos adversos del hábito de fumar. Los resultados de esta investigación se dieron a conocer en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Viena, Austria.
Fumar aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, advierten científicos
Investigadores han revelado que la diabetes tipo 2 también puede dividirse en varios subtipos. La SIRD (diabetes grave resistente a la insulina), que se caracteriza por la resistencia a la insulina. Y la SIDD (diabetes grave con deficiencia a la insulina), diferenciada por una falta de insulina.
Otro de los subtipos es la MOD (diabetes leve relacionada con la obesidad y una edad de aparición más temprana). Y por último, la MARD, que es la diabetes leve relacionada con la edad. En cada uno de los subtipos, la gravedad, el pronóstico y la gravedad de las complicaciones cambian. Aunque no queda claro si también lo hacen los factores de riesgo.
Para saber, es que Emmy Keysendal, estudiante de doctorado en el Instituto Karolinska y sus colegas se adentraron en el estudio del vínculo entre el tabaquismo y los subtipos de la diabetes tipo 2. Por ello, es que utilizaron datos de 3.325 personas con diabetes tipo 2 (495 SIDD, 477 SIRD, 693 MOD y 1.660 MARD). Y 3.897 controles de un estudio de diabetes de larga duración en Noruega.
Así como un estudio de casos y controles en Suecia. Fue de esta manera que se dieron cuenta de que las personas que habían fumado en algún punto de su vida, junto con fumadores, tenían mayor riesgo de padecer los 4 subtipos de diabetes tipo 2. Que aquellos que nunca habían fumado.
Sin embargo, el subtipo más relacionado con el tabaquismo fue el SIRD.
Resultados de la investigación
También se dieron cuenta de que los fumadores ocasionales tenían más del doble de posibilidad de desarrollar SIRD que quienes nunca lo habían hecho. Asimismo, se presentaron aumentos del 20% en el riesgo de SIDD, del 29% en MOD y del 27% en MARD.
Se estima que fumar era causante de más de un tercio de los casos de SIRD, aunque menos del 15% de otros subtipos de diabetes. Y si se hace en exceso, con equivalentes de 15 paquetes-año/20 cigarrillos al día durante 15 años o aproximado. El riesgo de padecer cualquiera de los 4 subtipos aumenta aún más.
Por otro lado, datos de hombres suecos sugieren que el consumo de snus (producto de tabaco sin humo) estaba relacionado con un mayor riesgo de los subtipos graves SIDD (riesgo 19% mayor). Y SIRD (riesgo 13% mayor) en comparación con los que nunca habían consumido snus.
Para concluir, Keysendal menciona: “Está claro que fumar aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 independientemente del subtipo, es decir, independientemente de si la diabetes se caracteriza por resistencia a la insulina, falta de insulina, obesidad o vejez”.
“La asociación más fuerte se observó para el subtipo caracterizado por resistencia grave a la insulina (SIRD), lo que sugiere que fumar puede contribuir a la diabetes al afectar la capacidad del cuerpo para responder a la insulina”.