¿El hongo presente en la tumba de Tutankamón sería una opción como cura contra el cáncer? Controvertido estudio revela que el hongo puede serlo, algo que nadie esperaba; aquí te dejamos todos los detalles sobre esto.
El cáncer es una enfermedad que ha estado presente desde tiempo inmemorables, así como también es uno de los padecimientos más temidos para todas las personas, y es que esta enfermedad implica un gran deterioro en la salud.
Lo anterior sin contar que los tratamientos contra el cáncer son costosos y, generalmente, debilitan el sistema inmune.
Ahora bien, debemos considerar que existen diferentes tipos de cáncer, y que, si bien todos son agresivos con la salud, la realidad es que unos son más mortales que otros, especialmente cuando se detectan en etapas avanzadas.
Afortunadamente, existen muchos tratamientos para atacar el cáncer, gracias a la ciencia, entre estos encontramos el más conocido que es la quimioterapia, pero ¿un hongo para combatir el cáncer?
Sí, así como lo acabas de leer hace unos momentos, un reciente estudio ha dado a conocer una clase de RiPP fúngico con actividades anticancerígenas, así que presta mucha atención que aquí te contamos de manera breve y directa todo lo que te interesará conocer sobre esto.
El hongo que podría ayudar a combatir el cáncer
Hace ya un tiempo, los expertos dieron a conocer que se encontraron hongos en la tumba de uno de los faraones más importantes de la historia; Tutankamón.
Estos hongos se asociaron a una ‘maldición’ y es que quienes profanaban la tumba del faraón terminaban falleciendo.
La revista científica de National Geographic informa que el microbiólogo Raúl Rivas <
Lo anterior tiene bastante sentido, considerando los ‘extraños’ decesos de algunas personas que abrieron la tumba del faraón.
Lo anterior te lo explicamos porque es precisamente este hongo, más específicamente del tipo Aspergillus flavus, que está siendo estudiado por tener un potente compuesto contra el cáncer.
Un estudio liderado por la Universidad de Pensilvania en Estaods Unidos, se encargó de experimentar con moléculas en un tipo de cáncer en la sangre; leucemia.
<
Lo anterior recala que esto podría ser un potencial tratamiento contra el cáncer, según los resultados obtenidos de los estudios.
Sherry Geao, autora principal del estudio y profesora de Bioingeniería en la Universidad de Pensilvania, mencionó que;
<
Así pues, cabe destacar que este hongo también se ha considerado como agresivo, sin embargo, los expertos saben cómo manejarlo.