Estudian la posibilidad de un nuevo fármaco para el tratamiento contra la narcolepsia tipo 1


Comparte esta información en tus redes sociales

narcolepsia
Crédito de imagen: Infobae.

Expertos se encuentran realizando un ensayo estudiando un nuevo medicamento para tratar la narcolepsia. Aquí te dejamos todos los detalles sobre este estudio, de qué trata y, por si no lo sabes, también te decimos qué es la narcolepsia.

A lo largo de la vida estamos expuestos a las enfermedades, por más que todos tratemos de evitarlas, tarde o temprano terminan llegando, ya sea que se traten de enfermedades no tan riesgosas, o bien, por el lado contrario, enfermedades que pongan en gran riesgo la vida.

Así mismo, hay unas enfermedades, trastornos o afecciones más conocidos y terminas que otros, y uno de los trastornos menos conocidos es el de la narcolepsia, ¿sabes de qué se trata?

La narcolepsia es <> de acuerdo con la definición de expertos.


Si bien puede parecer que esta afección no es tan grave, la realidad es que sí lo es, y es que también resulta ser peligroso, dado que la somnolencia no ‘avisa’ a todos los que la padecen, ya que como los expertos dicen, la persona puede quedarse dormida de un momento a otro.

Si meditamos más a fondo lo anterior es un gran riesgo si vas en auto o si te encuentras solo en un lugar, o bien, a cargo de un menor.

Aparte del riesgo anteriormente mencionado, la narcolepsia también puede ocasionar cataplejía, que es <>.

La revista de medicina New England, publicó un artículo en el que se habla sobre el TAK-994, un agonista oral del receptor de orexina que es conocido como Oveporexton.

Este, especialmente en personas con narcolepsia tipo 1, ha resultado ser un posible tratamiento bastante prometedor, según los ensayos realizados.

Crédito de imagen: Centro Médico ABC.

Los expertos de la Universidad de CEU San Pablo, junto a más especialistas, hicieron un ensayo clínico de fase 2, aleatorizado y controlado con placebo de TAK-994, mismo que se les daba a los pacientes con narcolepsia tipo 1 en dos ocasiones durante todo el día.

<> se describe en el artículo.

Es decir, lo administrado a los pacientes sí resultó con eficacia para tratar el problema principal, es decir, la narcolepsia tipo 1, sin embargo, como en todo, esto también tuvo sus contras.

Y con ‘contras’ nos referimos a los efectos negativos que tuvo en la salud de los pacientes, mismas que iban desde lo menos ‘preocupante’ como ir con urgencia o frecuentemente al baño para hacer pipí.

Pero también se presentaron efectos más preocupantes y serios como las elevaciones en los niveles de enzimas hepáticas, así como una lesión hepática por el mismo fármaco.

Recordemos que esto es solo un ensayo, es decir, sigue siendo estudiado, por lo que aún queda esperar más investigación a fondo por parte de los expertos para obtener una decisión más contundente y saber si es bueno o no.

Comparte esta información en tus redes sociales