Según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán las lluvias torrenciales en algunos estados. Asimismo, se anuncia la llegada de un nuevo frente frío, por lo que se mantendrán las bajas temperaturas e incluso heladas por la madrugada.
Créditos de imagen: EspecialA causa de un canal de baja presión que interaccionará con el ingreso de humedad y la inestabilidad atmosférica. Lo que causará lluvias torrenciales en Quintana Roo y lluvias muy fuertes en Campeche. De igual manera, se pronostica oleaje de 1.5 a 2.5 metros y posible formación de trombas marinas en la costa sur de Quintana Roo. También se pronostican chubascos en Yucatán.
Otro canal de baja presión en el sureste, junto con el ingreso de humedad, ocasionará chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Además de lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Estado de México, Morelos y Guerrero.
Una vaguada en altura generará lluvias aisladas en el norte de Baja California. Así como descenso de la temperatura y vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en la península de Baja California.
Para mañana, canales de baja presión, junto con el ingreso de humedad e inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano, incluida la península de Yucatán. Con lluvias intensas en Quintana Roo. Mientras que un nuevo frente frío se aproximará al noroeste del país.
Este interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical. Lo que causará rachas de viento de hasta 60 km/h y descenso de las temperaturas en la citada región, además de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera provocará cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país. Así como ambiente cálido por la tarde y sin probabilidad de lluvia en el resto de México.
Lluvias para mañana 14 de noviembre
Lluvias muy fuertes a intensas: Quintana Roo.
Chubascos con lluvias fuertes: Baja California, Campeche y Chiapas.
Intervalos de chubascos: Sonora, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Lluvias aisladas: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Viento y oleaje
Viento de componente norte de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 80 km/h: Oaxaca y Chiapas.
20 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h: Baja California, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 3 metros: costa occidental de Baja California y el golfo de Tehuantepec.
1.5 a 2.5 metros y posibles trombas marinas: Quintana Roo.
