El fármaco inyectable que recomienda la OMS para prevenir infecciones por VIH


Comparte esta información en tus redes sociales

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), es una de las enfermedades que más se ha buscado erradicar desde que se descubrió. Varios medicamentos ya son capaces de prevenir las infecciones de este virus, e incluso la OMS recomienda uno de ellos para evitar que siga expandiéndose.

Créditos de imagen: Freepik

Los avances contra las enfermedades más frecuentes ya son una realidad que podrá salvar millones de vidas. Todo empieza con la prevención, y por fortuna, ya existe un fármaco que es capaz de prevenir las infecciones por este virus.

Se trata del lenacapavir, del cual solo se necesitan dos inyecciones al año para evitar que el virus entre al cuerpo. Este ya ha sido aprobado por la OMS y otras instituciones de salud. De acuerdo con estudios previamente realizados, esta inyección es capaz de proteger contra el VIH con hasta un 98% de efectividad.

Por este motivo, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de la inyección de lenacapavir de Gilead. Con el objetivo de prevenir la infección por el VIH.


La OMS recomienda el uso de lenacapavir para prevenir infecciones por VIH

En la Conferencia Internacional sobre el SIDA, realizada en Kigali, Ruanda, la OMS emitió la recomendación del uso de este fármaco. Y se produce casi un mes después de que la autoridad sanitaria de Estados Unidos aprobara el fármaco.

La aplicación de esta novedosa inyección es la que les da a los pacientes la esperanza de que el virus siga causando infecciones. Con solo dos inyecciones al año, se ofrece una alternativa de acción prolongada a las píldoras orales de toma diaria o a otras opciones de acción corta.

Esto ayuda a que se reconfigure la respuesta a la enfermedad, sobre todo, en aquellos que enfrentan problemas de adherencia diaria. Así como también aquellos que sufren problemas de discriminación o no tienen acceso a atención sanitaria.

“Aunque la vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de encontrar, el lenacapavir es la segunda mejor opción”. Menciona Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización. De igual manera, la OMS ha recomendado un enfoque dirigido a las pruebas rápidas que eliminarían la barrera de acceso, pues los procedimientos ya no serían complejos ni costosos.

Créditos de imagen: Freepik

Efectividad del tratamiento y quiénes pueden tomarlo

Gilead, que es el laboratorio responsable del desarrollo de esta inyección de lenacapavir, detalla que este medicamento está indicado para adolescentes y adultos con peso mínimo de 35 kg que tengan riesgo de contraer el VIH.

Sin embargo, es importante recalcar que este tratamiento solo está indicado para personas que no tienen el virus, y antes de cada aplicación, se requiere realizar una prueba que compruebe que el resultado es negativo.

Este fármaco forma parte de los llamados inhibidores de cápside, y su eficacia es del 98%, de acuerdo con estudios realizados anteriormente. No obstante, debemos aclarar que la inyección de lenacapavir no se encuentra fuera de Estados Unidos por el momento.

Aunque ya empezaron los procesos regulatorios para que pueda autorizarse en otros países como México, Argentina, Brasil, Canadá, Sudáfrica y varias naciones europeas.

Tampoco mostró complicaciones ni efectos secundarios graves. Solo molestias en el área de aplicación, dolor de cabeza y náuseas.

Comparte esta información en tus redes sociales