Detectan agentes infecciosos en la ‘zona cero’ tras la DANA; se transmiten de manera oral y por heridas


Comparte esta información en tus redes sociales

DANA

El paso de DANA en España dejó una gran preocupación que tiene a los expertos en alerta, pues detectan agentes infecciosos que pueden transmitirse de manera oral o por heridas; aquí te dejamos toda la información.

Antes que todo, y por si todavía no sabes lo que es la DANA, permítenos informar que esto se trata de;

<> de acuerdo con la definición de expertos.


Ahora bien, este fenómeno hizo presencia en España el año pasado, más específicamente en el mes de octubre, pero recientemente se ha dado a conocer que, aparte de las lluvias fuertes que se vieron, encontraron agentes infecciosos que pueden transmitirse fácilmente.

Dicho descubrimiento se dio a conocer por parte de la Universitat de Valencia en un artículo publicado bajo el nombre de Un estudio que analiza los riesgos de las enfermedades infecciosas tras la DANA.

Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, ambos catedráticos pertenecientes al área de Parasitología, así como Consulo Borrás catedrática de Fisiología, realizaron una rueda de prensa para dar a conocer los resultados de dichos agentes infecciosos.

El estudio realizado por los científicos se dio a conocer en la revisa One Health con el objetivo de que el diagnóstico sea más fácil y preciso para el área médica.

La DANA que afectó a Valencia, aparte de la devastación física que se vio, también dejó riesgos potenciales de infecciones y epidemias en la amplia zona afectada, se dice en el artículo.

Se busco en agua, lodo y suelo de zonas afectadas tras el paso de la DANA, más específicamente en la zona cero, todo esto durante las primeras semanas del paso de la DANA.

Crédito de imagen: El Independiente.

Detectan agentes infecciosos tras DANA

Los estudios dieron evidencia a <> mencionan los expertos.

Entre estos agentes infecciosos de DANA se encontraron virus, bacterias, protozoos, parásitos, amebas y helmintos, <> se describe en el artículo dado a conocer por la universidad.

Así mismo, los expertos, para hacer más fácil la detección, mencionan las características de cada agente, así como la manera de transmisión de la enfermedad que pueden causar.

<> según lo que mencionan.

Sin duda alguna, esto resulta bastante riesgoso para la población, pues se habla de agentes infecciosos que alteran la salud de una persona, por lo que es importante estar al pendiente de cualquier información extra que brinden las autoridades para prevención.

Te decimos que, si tienes algún síntoma extraño, acudas de manera rápida con tu médico para revisión.

Comparte esta información en tus redes sociales