Investigadores del CONICET han identificado un gen que puede suprimir los tumores. Este gen es el que da origen a una proteína capaz de controlar la división celular. Sin embargo, han identificado una mutación que crea desconcierto entre los científicos.
Una investigación ha revelado detalles que dejaron perplejos a los científicos. Esta gira en torno al gen p53, el cual es un gen supresor de tumores. Da origen a una proteína que puede controlar la división celular, además de que, por medio de lesiones en el ADN, es capaz de hacer que la célula se autodestruya para que no exista un número elevado de las mismas.
Estas lesiones en el ADN incluyen agentes como rayos UV o compuestos químicos que se encuentran en el cigarrillo. Pero, hasta en el 50% de los casos de cáncer, este gen está mutado. Lo que conlleva a que cree proteínas que no cuentan con la función protectora contra la enfermedad.
De igual manera, se descubrió que hay otro tipo de mutación que provoca que dichas células empiecen a acumularse y se formen depósitos de proteínas anómalas, también conocidos como amiloides. Estos pueden promover que los tumores se desarrollen.
Nuevos estudios revelan cómo es que el p53 forma los amiloides relacionados con esta enfermedad
Un estudio liderado por Gonzalo de Prat Gay, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pudo determinar cuál es el mecanismo por el que el gen p53 forma los amiloides.
Gracias a ello, es que comprobó que el proceso es similar a lo que ocurre en el cerebro cuando existen enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. Lo hace por medio de los “condensados biomoleculares”.
Estos definen a ciertas estructuras efímeras y relevantes en el interior de las células. Es aquí donde dos líquidos con distintas pueden estar juntos, pero sin mezclarse.
“Esta investigación no sólo profundiza nuestro conocimiento sobre el cáncer asociado al p53, sino que además contribuye a la comprensión del mecanismo general de la formación de condensados biomoleculares, un proceso descubierto en los últimos años que participa en una gran cantidad de reacciones químicas de la función celular normal, pero también en patologías neurodegenerativas, virales y oncológicas”.
Así es como «el guardián del genoma» provoca que se generen amiloides
Los investigadores sugieren que la agregación amiloide por condensación puede generar que el gen p53 transforme células normales en cancerosas. Siendo el mismo proceso que presentan las enfermedades neurodegenerativas.
“El mecanismo ocurre a través de la formación de pequeñas gotas o condensados que evolucionan a estructuras inactivas denominadas amiloides, que empiezan a acumularse en el interior de las células hasta promover en vez de suprimir la evolución tumoral”. Revela Prat Gay. Este hallazgo abre las puertas hacia nuevos tratamientos en el futuro.
“Desde la posibilidad de intervenir farmacológicamente para evitar o revertir la acumulación dañina de p53, hasta el desarrollo de inmunoterapias, donde las formas mutadas de p53 pueden ser reconocidas como extrañas por el propio organismo para que el sistema inmune del paciente ataque a las células portadoras de esa anomalía”.
Asimismo, podría ayudar en el diagnóstico. Pues se descubrió la correlación entre la presencia de estas formas anómalas de p53 y el pronóstico de varios tipos de cáncer. “Esto, sumado a la capacidad de nuestro grupo de desarrollar anticuerpos monoclonales, permite generar herramientas para detección temprana y seguimiento”. Finaliza el investigador.
El estudio se publicó en la revista Biophysical Journal.