
¿Es posible evitar la propagación del cáncer con un medicamento? Un controvertido estudio revela algo que nadie imaginaba; se trata de uno de los medicamentos más conocidos y su efecto en el cáncer.
Como ya bien se ha dicho en muchas ocasiones, a lo largo de la vida estamos expuestos a un sinfín de enfermedades (como el cáncer) y afecciones que involucran la salud, pero hay unas enfermedades que son consideradas más peligrosas que otras.
Lo anterior es el caso del cáncer, que es una enfermedad bastante temida por lo que significa para la vida, pues se trata de una enfermedad en la que las células del cuerpo empiezan a multiplicarse de manera desmedida, incluso puede invadir otras partes del cuerpo.
Existen diferentes tipos de cáncer, unos son conocidos por ser más invasivos y difíciles de tratar, especialmente cuando esta enfermedad se detecta en etapas avanzadas.
Detectar un cáncer no siempre es en tiempo temprano, pues algunos no muestran síntomas, tal es el caso del cáncer de colon, también conocido como cáncer de colon.
Ahora bien, se sabe que para enfermedades como estas también hay tratamientos, tal como la quimioterapia, radioterapia, cirugía, etc.
Así mismo, también se sabe que todos estamos expuestos a padecer cáncer, no es algo que pueda evitarse como tal, pero siempre habrá algo que nos permita reducir el riesgo de tener, así como también existen factores de riesgo.
Recientemente, un estudio dio a conocer que un popular medicamento podría ayudar a evitar la propagación del cáncer, pero presta atención que aquí te decimos lo más importante.
El papel de la aspirina en la propagación del cáncer; controvertido estudio revela algo
Un medicamento es <

Dentro de los medicamentos están muchos, tal como la aspirina, también conocida como ácido acetilsalicílico, que se usa para tratar la fiebre, inflamación y dolor, pero ¿el cáncer?
Un artículo científico que encuentras en la revista de ciencia Nature bajo el nombre de La aspirina evita la metástasis al limitar la supresión de la inmunidad de las células T por el TXA2 plaquetario, revela lo que nadie espera.
En el estudio se demuestra que los inhibidores de la ciclooxigenasa 1, <
El estudio se hizo en ratones, y activa las células T en el lugar donde se encuentra el cáncer que hace metástasis, y es que los inhibidores en las plaquetas <
Este avance es uno que nadie esperaba, pues se trata de una nueva opción inmunosupresora que evita la metástasis del cáncer, lo que sería de gran ayuda para quienes padecen esta enfermedad.
