Congreso de la Ciudad de México aprueba ley que prohíbe la venta y uso de vapeadores


Comparte esta información en tus redes sociales

Una nueva ley ha aprobado prohibir cigarrillos y vapeadores electrónicos en la Ciudad de México. En caso de que esta ley sea quebrantada, se sancionará a las personas que realicen estas u otras actividades relacionadas.

Créditos de imagen: Vladyslav Horoshevych | Getty Images

Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una ley que prohibirá los cigarrillos electrónicos y vapeadores. Esta iniciativa fue presentada por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud.

Con las modificaciones que acaban de aprobarse, no solo se busca prohibir el uso de los cigarrillos electrónicos, sino también sancionar todas las actividades relacionadas con estos dispositivos. Siempre y cuando esta ley remarque como prohibidas dichas actividades.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que no solo quienes usen cigarrillos y vapeadores electrónicos recibirán sanciones. También la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y el uso de sustancias ilícitas sintéticas no autorizadas.


Congreso de la Ciudad de México aprueba una ley que prohíbe el uso de cigarrillos y vapeadores electrónicos

Para que la ley pueda ser efectiva, se adicionará un numeral 8 al inciso D “Derecho a la salud”, del artículo 9 “Ciudad solitaria”. Al igual que un segundo párrafo al numeral 3 del apartado B “Derecho al Trabajo” del artículo 10 “Ciudad Productiva” de la Constitución.

Así como un cuarto párrafo al artículo 2 de la Ley de Salud, esto para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas.

Fue a nombre de la Comisión de Salud que la diputada morenista Valeria Cruz indicó que la iniciativa se presentó por el diputado Alberto Vanegas. Esto con el objetivo de fortalecer el derecho humano a la salud. Prohibiendo las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos y sustancias ilícitas sintéticas.

De igual manera, destacó que los principales consumidores de vapeadores y cigarrillos eléctricos son los adolescentes, quienes duplican la cantidad de adultos que los usan. Agregó que “mucho de lo que no se dice de los cigarrillos electrónicos es que sí contienen tabaco, que sí generan adicción y que no es vapor lo que se inhala, sino micropartículas altamente dañinas para la salud”.

Créditos de imagen: AndreyPopov | Getty Images

El uso de estos dispositivos no ayuda a superar la adicción al tabaco

Uno de los principales motivos por los que se ha aprobado esta ley es la de garantizar el derecho a la salud, a todos los ciudadanos. Justo como se mencionó anteriormente.

Asimismo, el diputado Ernesto Villarreal afirmó que el uso de estos dispositivos no ayuda a superar la adicción al tabaco, tal y como se aseguraba. La razón es simple: en lugar de superar una adicción ya existente, hacen el problema más grande al generar una nueva dependencia. Y esta puede ser incluso más nociva que la primera.

Por otro lado, dio a conocer que las cifras de adolescentes de entre 12 y 17 años que usan vapeadores ascendían a casi un millón, de acuerdo con estudios.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que entre 2011 y 2021, el número de usuarios de vapeadores y cigarrillos eléctricos en todo el mundo se triplicó, hasta alcanzar los 82 millones.

Comparte esta información en tus redes sociales