Autoridades sanitarias confirmaron el primer fallecimiento a causa de miasis por gusano barrenador en México. El hecho se dio a conocer por medio del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Secretaría de Salud en México dio a conocer el primer fallecimiento a causa de miasis por gusano barrenador. Se trata de una mujer de 86 años, quien era originaria de Candelaria, en el estado de Campeche.
De acuerdo con la información presentada en el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, la mujer padecía neoplasia basocelular. Este es el tipo de cáncer de piel más común, y la enfermedad que ya padecía se vio empeorada a causa de la miasis.
La mujer habitaba en el municipio de Candelaria, en Campeche. En el mes de mayo, ingresó al hospital a causa de afectaciones que sufrió en la piel a causa de la miasis por el gusano barrenador. Fue aquí donde recibió atención médica, siendo dada de alta poco tiempo después.
Sin embargo, debió reingresar nuevamente en estado delicado al hospital a causa de complicaciones posteriores. Dichas complicaciones fueron las que derivaron en el fallecimiento de la fémina de 86 años.
Complicaciones en el caso de miasis por gusano barrenador de la mujer de 86 años
Además de la neoplasia basocelular, la afectada también padecía trastornos de la conciencia y sensibilidad. Así como úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica, lo que se vio agravado con la miasis por gusano barrenador.
La causa del fallecimiento, registrada en el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se muestra como carcinoma epidermoide, o también conocido como carcinoma de células escamosas o espinocelular.
Este tipo de cáncer se origina en las células escamosas de la capa más externa de la piel. Aunado a la miasis, la salud de la mujer empeoró y causó su deceso.
Casos de gusanera en México
No es el único caso de miasis por gusano barrenador en México. De acuerdo con autoridades sanitarias, suman 33 casos, de los cuales, 31 han sido registrados en Chiapas. Esta cifra representa el 93.94% del total de todos los casos. Y el municipio más afectado es Tapachula.
Los otros dos casos se ubican en Campeche. Uno en el municipio de Candelaria y otro más en el Carmen. De igual manera, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica revela que los más afectados por el gusano barrenador son los hombres, con un 63.6% de los casos totales (21 casos).
La edad de los pacientes va de los 17 a los 87 años, y la mayoría de ellos sufre otras condiciones de salud. Tales como la insuficiencia venosa, VIH, diabetes, neoplasias y hasta alcoholismo.
El primer caso documentado de miasis por gusano barrenador en humanos sucedió en abril de 2025, se detectó en una mujer de 77 años, originaria de Acacoyagua, en la costa chiapaneca.
Síntomas de esta infección
Sentir que se mueven larvas en una herida de la piel o llaga, la nariz, la boca o los ojos
Ver larvas en llagas abiertas o alrededor de ellas
Heridas de la piel o llagas dolorosas
Lesiones de la piel o llagas sin causa aparente que no sanan o empeoran con el tiempo
Sangrado en llagas abiertas
Olor repugnante en el lugar de la infestación.