¡Científicos ‘rompen’ barrera tecnológica! Desarrollan prótesis biónica que devuelve el movimiento a la extremidad


Comparte esta información en tus redes sociales

prótesis

¿Una rodilla biónica puede devolver el movimiento de la pierna después de una amputación? ¡Científicos ‘rompen’ la linea de la tecnología, y logran lo que nadie espera! Aquí te decimos todo sobre esto, así que presta mucha atención.

La amputación de un miembro inferior o superior siempre representará un cambio bastante notable en la vida de una persona, especialmente durante la primera instancia.

Sabemos la importancia que tienen las extremidades en la vida diaria, sin embargo, también se sabe que existen prótesis que ayudan a la persona a seguir llevando una vida normal, pero recientemente han hecho una rodilla biónica capaz de devolver el movimiento a la pierna tras una amputación.


Una rodilla biónica o computarizada es <> de acuerdo con expertos.

Un equipo científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos ha cruzado una de las líneas más importantes de todas, está en relación a la tecnología de las prótesis y aquí te decimos todo lo que necesitas conocer.

Científicos ‘rompen’ la barrera y planean devolver la movilidad a personas con extremidad amputada

El artículo científico se publicó recientemente en la revisa de ciencia Science bajo el titular de La rodilla biónica integrada en tejido restaura el movimiento versátil de las piernas después de la amputación.

Estos expertos dicen que las primeras prótesis para extremidades como piernas tenían como objetivo solo devolver el movimiento básico para seguir haciendo funcional la vida de la persona.

Si bien han surgido avances, nadie se había centrado en que estas prótesis formen una especie de conexión entre los tejidos blancos y duros, lo que daría paso a una mejor estabilidad y conexión con el sistema nervioso.

Teniendo en cuenta lo anterior, la prótesis da una mayor flexibilidad y movimiento.

Crédito de imagen: Mi Protesis MX.

El avance de la prótesis se llama prótesis mecanoneural osteointegrado, y se trata de un implante que se encuentra ‘conectado’ con el fémur y una interfaz mioneural.

<> se describe en el artículo.

Entre esas capacidades se encuentra una mejora para la zona en la que se esté pisando, así como también puede evitar obstáculos y generar energía biomimética.

Por lo que se llega a la conclusión de que una mayor integración anatómica puede producir agilidad adicional en las piernas, según el artículo.

El estudio hecho por los expertos, en dos personas con amputación inferior, afirma la idea, pues tuvieron un rendimiento mejorado tras la rodilla biónica.

Así pues, este avance es bastante bueno tanto para los expertos como para todas aquellas personas que tienen amputación inferior, pero eso sí, este estudio demuestra ser más preciso en un nivel de amputación por encima de la rodilla, que es donde se integra la prótesis.

¿Estás interesado en conocer más sobre el estudio? Entonces puedes conocerlo dando un clic AQUÍ.

Comparte esta información en tus redes sociales