Científicos descubren un hongo en Chernóbil que se ‘alimenta’ de altos niveles de radiación


Comparte esta información en tus redes sociales

radiación
Crédito de imagen: National Geographic.

¿Un hongo que se alimenta de radiación en Chernóbil? Sí, así como lo acabas de leer. Los expertos descubrieron un hongo que desafía a la naturaleza y se alimenta de la manera menos pensada.

La tragedia de Chernóbil es un evento catastrófico que nadie podrá olvidar jamás, pese a que ocurrió hace casi 40 años sigue marcando uno de los accidentes nucleares más triste de todos los tiempos.

El accidente de Chernóbil tiene lugar un 26 de abril de 1986 en la central nuclear, y dio paso a una nube radioactiva que llega a varios territorios cercanos, y la Organización de las Naciones Unidas refiere que casi 8.4 millones de personas de tres países se expusieron a esta radiación.

Toda aquella persona en Chernóbil, o alrededores, se evacuó tras el suceso en la central nuclear, pero ¿qué pasó con todas las cosas que se dejaron ahí? Son artículos que, hasta la fecha, sigue, y que, por obvias razones, no pueden ser manipulados, al menos no todos y no se debería.


La naturaleza se ha adueñado de Chernóbil, recuperando lo que en algún momento fue suyo, pero ¿sabías que también la vida ahí empezó a adaptarse? Tal es el caso de animales que siguen estando ahí; osos, lobos, aves, entre más.

Pero los animales no son todo lo que se ha abierto paso adaptándose a la nueva forma de vida, sino que también lo han hecho organismos como los hongos.

El hongo de Chernóbil que se alimenta de radiación

La revista científica de National Geographic da a conocer que un hongo ‘fotosintético’ que se descubrió en, nada más y nada menos que, Chernóbil, el lugar donde ocurrió el desastre nuclear más recordado de todos los tiempos, y aquí te contamos sobre esto, así que presta mucha atención.

Crédito de imagen: Xataka.

El hongo se conoce científicamente como Cladosporium sphaerospermum, un hongo <> de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina.

Los expertos dicen que, diferente a otros hongos, este ha causado controversia porque se ‘alimenta’ de la radiación, ya que crece más rápido en zonas con mayor nivel de radiación gamma.

<> mencionan los mismos expertos.

Sin duda alguna, este descubrimiento puede ser de gran apoyo para los científicos que buscan ir a Marte, pues este hongo podría ayudar a reducir el nivel de radiación, y según menciona la revista de ciencia, un experimento dio como resultado el bloqueo de radiación a nivel significativo con una capa delgada de 2 milímetros de este hongo.

Aun así, es importante que siga bajo estudios para una mayor precisión con la información de estos expertos.

Comparte esta información en tus redes sociales