Las autoridades aprueban el uso de un medicamento para la deficiencia de la hormona de crecimiento en adultos; aquí te contamos todo lo que se sabe hasta el momento, así que presta atención.
A lo largo de la vida pasamos por diferentes cambios, mismos que pueden alterar nuestra salud, tal es el caso de las enfermedades.
Para las enfermedades existen tratamientos, algunos sí pueden curarlas, otros no, pero pueden lograr que los síntomas y signos disminuyan haciendo que la persona tenga una vida funcional.
Entre estos tratamientos encontramos los medicamentos, mismos que son <
Sabemos que existen gran cantidad de medicamentos, pero en esta ocasión nos enfocaremos en solo uno, más específicamente en el Skytrofa, también conocido como Lonapegsomatropina.
La skytrofa es usada <
El medicamento fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, más conocida como FDA por sus siglas en inglés, misma que tiene como objetivo;
<
Este medicamento ayuda con la deficiencia de la hormona del crecimiento, misma que es <
En lss personas adultas, esta hormona estimula la síntesis de proteínas en el músculo y la secreción de ácidos grasos del tejido adiposo. Inhibe la captación de glucosa por el músculo, mientras que estimula la captación de aminoácidos, revelan los mismos expertos.
Hace tiempo se dio la indicación de que era buena para adultos, pero ahora la skytrofa se aprobó por esta autoridad para uso en personas adultas con deficiencia de la hormona de crecimiento.
Esta hormona también es importante en jovenes, pues si hay una deficiencia y no se atiende, <
También revelan que esta deficiencia puede ser a la par de otras deficiencias de hormonas, tal como las hormonas tiroideas.
Así pues, es importante tener esto en cuenta, sin embargo, lo ideal es que antes de cualquier cosa acudas con tu médico de confianza para valorar a fondo antes de usar el medicamento.
Tú médico será quien se ponga a evaluar tu situación y darte el tratamiento más adecuado.
La baja de esta hormona de crecimiento se adquiere o es congénita, incluyendo los antecedentes familiares, de acuerdo con lo que se dice en el Manual MSD.
Sin duda alguna, esta información resulta bastante importante para algunas personas, especialmente para quienes tienen una baja de esta hormona.