Autoridades de salud han emitido una alerta alimentaria, esta vez involucrada a la tartrazina. Ya que se reconoció que este colorante está asociado con posibles efectos negativos en la salud, particularmente, en niños.
Anteriormente, ya se había dado a conocer que el colorante rojo no.3 podría estar vinculado con problemas de salud. Y en especial, con la aparición de cáncer. De acuerdo con resultados de una investigación llevada a cabo con ratones macho.
Por este motivo, el colorante rojo no.3 se prohibió en Estados Unidos para su uso en medicamentos y alimentos. Sin embargo, una nueva investigación ha dado a conocer que hay otro colorante muy popular en alimentos, bebidas y medicamentos. Que también podría estar relacionado con problemas de salud.
Autoridades de salud advierten por un popular colorante alimenticio que podría estar relacionado con problemas de salud graves
El Ministerio de Salud de Perú ha dado a conocer que el colorante amarillo no.5 (tartrazina), podría ser de alto riesgo para la salud. En especial, para los niños, pues este se encuentra presente en una gran cantidad de golosinas y bebidas, además de otros alimentos.
Cuando se emitió una alerta por el consumo de colorante rojo no.3, también se puso en la mira al colorante amarillo no.5, o tartrazina. Por este motivo, es que el Ministerio de Salud recomendó que se tuviera cuidado con otros colorantes alimentarios.
Si bien ninguno de los dos colorantes ha sido prohibido, sí lanzó un comunicado en el que menciona que todos los productos que contengan tartrazina deben colocarlo en su etiquetado. La nueva medida será aplicable en el plazo de un año.
Asimismo, exhorta a todas las empresas fabricantes que empiecen a sustituir poco a poco el colorante amarillo por otros colorantes alimentarios previstos en el Codex Alimentarius para la categoría de alimentos correspondientes. Además de priorizar la salud de los niños.
Alerta sobre este aditivo
La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) señaló a las empresas la forma correcta en la que la tartrazina debe evidenciarse en el etiquetado.
“En el marco de la sentencia expedida por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (expediente N° 08388-2013-0-1801-JR-CI-10, confirmada mediante Resolución N° 07 del 17 de julio de 2020 por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima), todo producto que emplee el aditivo en mención debe declarar en el rotulado, al final de la lista de ingredientes”.
Esto debe ser hecho “en forma específica, destacada, clara, visible e indubitable, con letra mayúscula y negrita: ‘CONTIENE TARTRAZINA’ y adicionar la siguiente frase; “uso recomendable de hasta 7,5 mg/kg peso/día”’.
Las empresas solo tienen 1 año a partir de la emisión de este comunicado. Para que cambien el etiquetado de los productos que contienen tartrazina y no lo mencionen en sus empaques.
DIGESA compartió las declaraciones de la entonces directora ejecutiva de Certificaciones y Autorizaciones, María Eugenia Nieva Muzurrieta.
Quien señaló que “los consumidores deben revisar si en el etiquetado indica que contiene Tartrazina, colorante común utilizado en la industria alimentaria que puede ocasionar problemas cancerígenos y alergias”.