
¿El aire acondicionado en interiores puede causar problemas en la salud de las personas? Un reciente estudio acaba de revelar algo que nadie esperaba; advierten por presencia de microplásticos y aquí te contamos todo sobre esto.
El problema de los microplásticos se ha vuelto un tema de gran auge, y es que, si bien es algo que viene desde hace años, la realidad es que en la actualidad se ha vuelto más ‘pesado’ o conocido debido a la consciencia que se está generando.
Los microplásticos son <
Estos microplásticos tienen impacto negativo no solo en el medio ambiente, sino que también en la salud de los seres vivos, tanto de humanos como de animales, sin hacer menos la contaminación del ambiente, evidentemente.
En varias ocasiones, los expertos dieron a conocer que los microplásticos pueden ingresar al organismo de varias maneras, especialmente por lo alimentos y agua, pero también por el aire.
Si bien estos afectan de muchas maneras, en esta ocasión nos enfocaremos en la salud de las personas, así que presta mucha atención porque un estudio reciente revela algo que nadie esperaba.
Advierten por presencia de microplásticos en interior; podría causar problemas de salud
Y no, no estamos hablando sobre el famoso ‘te vas a enfermar por prender el aire acondicionado porque está muy frío’ sino que te hablamos sobre los posibles microplásticos a los que puedes exponerte con su uso.
Resulta bastante extraño pensar en ‘el aire del interior te expone a microplásticos’ sí, ya sabemos que “ahora todo tiene microplásticos”, pero es mejor informarte y prevenir que lamentar.
El estudio tiene como autoras a Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko y se publicó en la reconocida revista de PlosOne bajo el titular Exposición humana a microplásticos PM10 en el aire interior, por lo que sí advierten por presencia de estos.

La exposición a los microplásticos con el uso del aire se puede deber a la degradación de objetos que están en el interior, es decir, todo objeto de plástico que puedas tener dentro de tu auto o en casa, las partículas estarán en el aire, y si es un lugar cerrado (al momento de encender los aires) ‘rebotaran’ como si de una pelotita de tratase por todo el lugar.
Las autoras dicen que la mayoría de las personas pasan hasta un 90% de sus tiempos en interiores, ya sea en casa, auto, trabajo, etc.,y si nos ponemos a pensarlo sí, la realidad es que sí.
<
El estudio hecho por las expertas dio como resultado que una persona puede llegar a inhalar hasta 68 mil partículas de microplásticos por día dentro de un ambiente encerrado, siendo una cantidad alarmante para las investigadoras que esperaban una cantidad menor.
Si bien todos los ambientes encerrados pueden dar paso a esto, se hace especial énfasis en los vehículos en el interior pues;
<
Las expertas alertan por la preocupación de esta exposición prolongada, pues dicen que puede afectar a los pulmones dando problemas respiratorios, así como también dar problemas de infertilidad, cardiovasculares y algunos cánceres.
