LAS CURIOSIDADES QUE DEJÓ EL MUNDIAL SUB-20

Banner animado


Muchas de las selecciones que participaron en el Mundial Sub-20 de Chile tuvieron porteros más involucrados en el juego, ofrecieron un juego más colectivo y en hubo menos goles de cabeza, según un informe elaborado por el Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA durante el torneo en Chile.
«Hemos visto importantes diferencias y tendencias en detalles tácticos con posesión de pelota y sin ella, en general los equipos han sido más proactivos», aseguró Marcin Dorna, especialista en desarrollo del fútbol juvenil para FIFA.
Dorna, quien también es director deportivo de la Federación de Fútbol de Polonia, detalló que los equipos «han jugado más con presión alta y bloque alto, han intentado comenzar el juego con pases cortos desde el guardameta y eso significa que los técnicos han proporcionado las herramientas adecuadas a los jugadores».
«Como ejemplo de cuánto impacto puede tener un portero podemos hablar del saque desde el fondo, ha habido un aumento de esta jugada en un 13% El guardameta juega en un 30% más las pelotas cortas de cero hasta 60 metros», acotó Pascal Zuberbühler, especialista sénior en fútbol de FIFA y ex arquero de Suiza.
El GET analiza con data los 52 partidos del certamen y marca las tendencias e innovaciones tácticas, que luego se publican en el Centro de Capacitación de la FIFA, una plataforma para futbolistas y entrenadores en todo el mundo.
«En un análisis de 123 pases de porteros, en 57 ocasiones de estas salidas se jugó con pelotas largas, en otras 47 oportunidades fue hacia la mitad del campo y 19 veces hacia la línea defensiva. Esto muestra la variación en los porteros de saber cuándo jugar la pelota en distintas distancias», añadió Zuberbühler.
Dentro del trabajo de los guardametas se destacó que se involucran en el juego «en condiciones de alta presión, con sus equipos plantados en el campo en bloques altos, lo que involucra a una mayor cantidad de jugadores», explicó Dorna.
A pesar de las tendencias, los planteamientos tácticos no han sido rígidos y ha habido muchos matices entre las selecciones participantes.
«Ha habido también cierta estrategia por la situación de juego, que ha llevado a algún equipo, en algún momento, a retroceder sus líneas o no presionar de forma tan intensa o alta», comentó el entrenador y exdelantero chileno Marcelo Jara.
Estableció algunas diferencias: «Hemos visto equipos muy regulares también en esta estrategia para poder siempre hacer lo mismo como Japón, en alguna instancia. También hemos visto juegos más directos, muy verticales y de gran picardía».
El Mundial Sub-20 de Chile ha sido similar en cifras con respecto a los goles en comparación con la edición anterior realizada en Argentina 2023, según los datos ofrecidos por el británico Harry Lowe, analista sénior de rendimiento de FIFA.
«El número de goles es muy similar al de la edición anterior del torneo. En Argentina se convirtieron 46 goles en partidos de eliminación directa previo a la final y en Chile van 49, los tipos de goles y su localización, dentro o fuera del área y penales también son muy similares en cuanto a números», dijo.
La factura de los goles, no obstante, ha variado con respecto a la edición de hace dos años: «En el pasado torneo 14 de cada 22 goles fueron marcados con la cabeza y en esta edición 9 de 31 fueron por esa vía, por lo cual se convirtieron más tantos con remates a ras de campo de pierna derecha e izquierda», puntualizó Dorna.

La entrada LAS CURIOSIDADES QUE DEJÓ EL MUNDIAL SUB-20 se publicó primero en Deportes.