¿Alguna vez te has preguntado a qué edad se ‘acelera’ el envejecimiento? Tal vez no, pero el día de hoy te generamos una nueva duda, así que presta atención que aquí te ayudamos a resolverla.
La vida de una persona tiene diferentes etapas y el envejecimiento se conoce como la última, aunque no todos tienen la dicha de poder llegar a estar, desafortunadamente.
El envejecimiento es <
El paso del tiempo es inevitable y nada se queda como en un inicio, mucho menos las personas, por lo que empiezan los cambios físicos también a nivel motor, mental, social e incluso emocional a medida que vamos creciendo.
Sabemos que todo cambio es necesario para poder seguir acoplándonos, sin embargo, envejecer no es algo que todos quieren.
Ahora bien, ¿en qué momento una persona empieza a envejecer? Como tal la adultez temprana inicia entre los 30s, pero un estudio revela en qué edad el cuerpo ‘acelera’ el envejecimiento.
La edad en la que se aceleraría la vejez, según un estudio
Un equipo de científicos de la Academia China de Ciencias, realizó una investigación que se publicó en la revisa Cell Symposia bajo el titular Los perfiles completos de proteoma humano a lo largo de una vida útil de 50 años revelan trayectorias y firmas envejecidas.
Algunas personas empiezan a sentir los cambios de envejecimiento en edades diferentes, pero este equipo de expertos revela cuál es la edad aproximada, así que veamos qué es lo que dicen.
Para lo anterior tomaron en cuenta muestras de diferentes personas, evaluando los cambios en las proteínas que se asocian al envejecimiento, y tras los análisis encontraron que;
<
Del mismo estudio también se obtuvo que este envejecimiento puede ser impulsado por senoproteínas, logrando así que el envejecimiento vascular y sistémico se ‘acelere’.
Sabemos que existen muchas edades en las que las personas podrían considerar que empezaron a envejecer más rápido, pero este estudio confirma algo que no todos sabían.
Ahora bien, recordemos que el aspecto físico (durante el envejecimiento) puede variar significativamente, pues no todos tienen los mismos hábitos de cuidado para la piel, así como tampoco el mismo estilo de vida en general, algo que resulta bastante importante, aunque no lo creas.
¿Estás interesado en conocer más sobre este estudio? Entonces puedes entrar a Los perfiles completos del proteoma humano a lo largo de una vida útil de 50 años revelan trayectorias y firmas envejecidas.