Un reciente estudio ha dado a conocer que los casos de cáncer de mama en mujeres se han disparado en los últimos años. La causa de esta alza podría ser el consumo de alcohol, la cual es prevenible. Por ello, es que las instituciones de salud exhortan a la población a evitar o moderar esta bebida.
Ante el alza de casos de cáncer de mama entre la población femenina en Estados Unidos, autoridades de salud se pronuncian acerca del consumo del alcohol. Especialmente, porque se cree que esta podría ser una de las principales causas de este aumento.
A diferencia de otras, el alcohol es una de las causas prevenibles, pero que lamentablemente se suele consumir en grandes cantidades. Autoridades sanitarias mencionan que, al igual que los cigarrillos, las bebidas alcohólicas deberían llevar una etiqueta de advertencia.
Esto ha generado un intenso debate, lo que llevará a que se realicen cambios en las Guías Alimentarias para los Estadounidenses. En ellas, se detallaba que el consumo moderado de alcohol podría ayudar a prevenir los infartos de miocardio y los derrames cerebrales.
Pero, tras recientes investigaciones, se ha revelado que, incluso en dosis moderadas, el alcohol podría ocasionar diversos tipos de cáncer. Los riesgos de los que se advierte en las etiquetas de bebidas alcohólicas incluyen complicaciones en el embarazo y peligros antes de conducir o manejar maquinaria pesada.
Riesgos del consumo de alcohol: van más allá de lo que nos dijeron
De acuerdo con el cirujano Vivek Murthy, el consumo de alcohol contribuye directamente a 100 mil casos de cáncer y 20 mil muertes relacionadas. Por ello, es que pidió que se actualizaran donde se mencionara un riesgo de aumento de padecer cáncer de mama, de colon y al menos otros cinco tumores vinculados al consumo de alcohol.
“Mucha gente da por sentado que, mientras beba dentro de los límites o por debajo de los límites de las directrices actuales de una al día para las mujeres y dos para los hombres, no hay riesgo para su salud o bienestar”. Expresó Murthy. “Los datos no respaldan eso en cuanto al riesgo de cáncer”.
Fue hace cinco años que un estudio sirvió como base para cambiar las directrices dietéticas y reconocer al alcohol como un carcinógeno. Lo que llevó a limitar la recomendación de estas bebidas a solo 14 gramos al día o una bebida estándar para los hombres.
Asimismo, el gobierno reconoció estas pruebas. “Incluso beber dentro de los límites recomendados puede aumentar el riesgo general de muerte por diversas causas, como por varios tipos de cáncer y algunas formas de enfermedad cardiovascular”.
Más estudios lo confirman: estas bebidas podrían ser la causa de aumento de casos de la enfermedad
No es el único estudio que avala que el alcohol podría aumentar el riesgo de cáncer de mama. El Instituto Nacional del Cáncer (NIH) hace énfasis en la relación que tienen estas bebidas y la incidencia de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también revela que el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con el consumo de alcohol, al igual que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
Por este motivo es que la OMS advierte que no existe un límite seguro para el consumo de alcohol, y esto conlleva a que 47 países exijan advertencias en las bebidas alcohólicas. Sin embargo, el cáncer no suele mencionarse.
Otro estudio revela que el alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama y de boca aumenta en un 10 a un 40%, respectivamente, con el consumo de alcohol. Comparando a quien tomaba solo una copa al día y quienes no bebían.
La teoría más aceptada de porqué sucede es la siguiente: dentro del organismo, el alcohol se descompone en acetaldehído, un metabolito que se une al ADN y lo daña. Lo que permite que una célula empiece a crecer sin control y cree un tumor maligno.
Experimentos con animales lo han demostrado: a los ratones cuya agua se le añadía etanol o acetaldehído, desarrollaban tumores en todo el cuerpo.