Científicos fabrican bioplásticos comestibles que se degradan sin contaminar suelos ni océanos


Comparte esta información en tus redes sociales

plástico
Crédito de imagen: Vitalicio.

Científicos fabrican plásticos que se degradan sin causar contaminación. Así como lo acabas de leer, un grupo de expertos de Bioplastics Innovation Hub buscó una alternativa a la problemática de la contaminación al planeta.

Como ya bien sabemos, desde hace años, la Tierra se enfrenta a un problema por la contaminación ambiental, misma que se debe a las actividades humanas, tales como la deforestación, quema de combustibles fósiles, entre más.

Es cierto que son muchos materiales los que se hacen, pero el plástico es el que más ‘peso’ tiene, pues este, aparte de contaminar, tiene una larga duración, es decir que no se descompone fácilmente.

Así mismo, reusar plástico no es tan fácil como puedes creer, lo que es una problema para deshacerse de manera correcta de este material.


Se ha intentado de todo de varias formas, y por expertos, para detener le problema del ambiente, sin embargo, el problema sigue su paso, y el planeta se ve más afectado cada vez.

Microorganismos ayudarían a frenar la contaminación por plástico; Científicos fabrican material

Para ayudar al planeta, científicos han decidido innovar usando microorganismos que pueden transformar excedentes de carbono en polímeros naturales, mismos que quieren usar para poder crear bioplásticos.

Los microorganismos se alimentan de residuos orgánicos, se producen los materiales y, por si lo anterior fuera poco, una vez que el producto cumpla con su objetivo de uso en plástico, entonces podría ser desechado de forma segura, es decir, sin perjudicar al planeta.

El artículo se publicó en el portal de CSIRO y dice que los polihidroxialcanoatos (PHA) son polímeros <>.

Dan a conocer más de 150 estructuras de polímeros PHA diferentes, por lo que esto ayuda ampliamente en la producción a nivel comercial.

Crédito de imagen: Envaselia.

<> se describe en el artículo.

Estos se convierten en plástico cuando se calientan y cuando se enfrían terminan de endurecerse, y pueden descomponerse por organismos vivos, y evita por completo ser un contaminante.

Sin duda alguna, este avance es bastante necesario, uno que ayudará en gran medida al planeta y que, por ende, nos ayudará a nosotros como seres vivos en todas las presentaciones de vida.

La Procuraduría Federal del Consumidor, más conocida como Profeco, dice que <<8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos cada año>> algo que resulta verdaderamente malo.

Lo anterior, si bien afecta a toda la vida marina, las tortugas y aves marinas se ven muy afectadas, pues, aproximadamente, 100 000 de estos mueren de manera anual.

Estos mismos expertos dicen que para un futuro se espera que haya más plásticos que peces en el océano, por lo que sí, es una situación bastante mala, pues no solo afecta en este aspecto, pues también nos afecta a nosotros como humanos.

Comparte esta información en tus redes sociales