Científicos encuentran nuevo compuesto ácido en la lluvia; puede afectar en la salud


Comparte esta información en tus redes sociales

lluvia
Crédito de imagen: iAgua.

Científicos encuentran nuevo compuesto ácido presente en la lluvia del planeta Tierra, pero ¿es de preocupación? ¿De cuál se trata? Presta mucha atención que aquí te decimos todo lo que debes conocer.

El planeta en el que vivimos es bastante diverso en todos los sentidos y, pese a que vivimos aquí, no hemos terminado de conocerlo por completo, pues recordemos que la mayor parte de su superficie está cubierta por agua.

Sabemos que la Tierra, hasta ahora, es el único planeta que cuenta con las condiciones necesarias para albergar la vida tal y como la conocemos hoy en día, y que el ser vivo sigue buscando manera de adaptarse a los cambios.

Dentro de las condiciones necesarias encontramos ciclos como el del agua, y aquí es donde entra la lluvia, misma que es vital para el planeta y para quienes vivimos aquí.


La lluvia es <> de acuerdo con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

Ahora bien, sabemos que la lluvia aquí no es la misma que en otros planetas, aquí es de beneficio para nosotros y podemos mojarnos sin complicación alguna, pero recientemente se dio a conocer que hay un nuevo ácido presente en la lluvia.

Sí, así como lo acabas de leer, un nuevo ácido que está en la lluvia, pero ¿es peligroso? ¿De qué se trata exactamente? Presta atención que aquí te explicamos de manera breve y lo más importante.

Científicos encuentran nuevo compuesto ácido presente en la lluvia, según expertos

Este artículo se publicó en la revista de ciencia Nature bajo el titular Hay un nuevo ácido en nuestra lluvia, ¿deberíamos preocuparnos? Y aquí te hablamos sobre esto.

Crédito de imagen: Enciclopedia Humanidades.

Los científicos revelan que este químico en la lluvia se trata del ácido trifluoroacético, o TFA, y se trata de uno hecho por la mano del hombre, es decir, por el ser humano y en todo el mundo.

<> se describe en el artículo.

Pero lo anterior no es todo, pues los expertos encontraron que las concentraciones están aumentando de manera significativa, <>.

Así mismo, también encontraron en el hielo ártico canadiense y aguas subterráneas de Dinamarca.

Este ácido en la lluvia se acumula porque los <> describen los expertos.

Se consideran dentro de los PFAS y estos se asocian a daños en la salud, por lo que han sido prohibidos.

Si bien no suponen un riesgo inmediato, ya que la exposición prolongada es que afecta, debe tenerse en cuenta que sí puede afectar en la salud, causando problemas a nivel de órganos como el hígado, riñones, así como también en el medio ambiente.

Comparte esta información en tus redes sociales